Para los que decidimos emprender el camino de un proyecto propio, me entenderán perfectamente cuando les diga: ¡Que frustrante es! Sí, podrá serlo, pero a la vez no queremos dejarlo porque sabemos que es nuestro sueño y que, si somos constantes, los frutos que dará serán maravillosos. Es por esto que me he dedicado a recopilar los 10 consejos para emprendedores y la gestión de la frustración, que me ayudaron a superar la frustración en la etapa inicial de mi idea de negocio.
Estos tips para emprender no se enfocan en un plan de negocio, aquí el mensaje que te transmitiré es el de cómo manejar tus emociones correctamente para gestionar la frustración cuando aparezca (no a evitarla, porque es humanamente normal).
De esta forma, lograremos que no sea ella la que nos haga actuar o parar.
En otras palabras, aprenderemos a estar responsablemente frustrados. ¡Empecemos!
La única alegría en el mundo es comenzar. Es hermoso vivir porque vivir es comenzar, siempre, a cada instante.
Cesare Pavese
10 Consejos para emprendedores:
- 1. Reconoce la frustración y la emoción que te genera (ira, tristeza, miedo).
Suele pasarnos al emprender un negocio que, por falta de tiempo o simplemente por evitarlo, nos saltamos este paso de reconocimiento emocional y la frustración (la emoción) se incrementa cada vez más. Por lo cual la solución no la podemos ver por estar nublados mentalmente.
- 2. Permítete un “break”.
¿Te ha pasado que llevas muchas horas intentando que te salga algo en específico y te levantas de la silla unos minutos y cuando vuelves todo se soluciona como por arte de magia?
Pues no es magia. En psicología, esta es una de las cuatro etapas de la creatividad: La incubación; se da porque cuando nos aferramos a lograr ese objetivo y le damos a nuestro consciente esa desconexión de 15 minutos, nuestro subconsciente se encarga de buscar la solución del problema y es por esto por lo que cuando volvemos somos capaces de resolverlo con agilidad, trayendo como resultado otra de las etapas, la iluminación.
- 3. Conoce tus fortalezas y tus limitaciones.
Todos tenemos habilidades, que seguramente fueron las bases para iniciar este camino y generaron esa idea inicial de proyecto. Cuando desees abandonar tu idea de empezar un negocio, pregúntate ¿por qué decidiste hacerlo? Recuerda eso que te ha motivado a dar el salto. Estas serán tus mayores aliadas.
Por otro lado, así como tenemos lados fuertes, donde confiamos en que podremos con ello, también tenemos nuestras limitaciones. Cuidado con la frase “puedo con todo”, esto no es necesario.
Mi recomendación es que le saques todo el partido que puedas a tus fortalezas y encuentres quien te apoye en tus limitaciones, así tendremos un equilibrio.
Reconócete y acéptate.
- 4. Asesórate para armar tu plan de empresa.
Acompañando al punto anterior, entre los tips para emprendedores que te dejo es que permitamos que otras personas nos ayuden a poner orden a las ideas que tenemos.
Posiblemente, estas personas posean otras fortalezas diferentes a las tuyas o necesites algún apoyo que no habías notado antes.
Recuerda que cuando estamos inmersos en nuestras preocupaciones, nos cuesta ver las soluciones. Aunque estés por comenzar un negocio como emprendedor, no tienes que hacerlo solo(a).
- 5. Aprende de cada tropiezo.
Tal como lo dijo Albert Einstein, «es una locura pensar no tener el mismo resultado si siempre damos los mismos pasos». Aprovecha la frustración para tomar decisiones hacia el cambio o sácale partido al error para lograr avanzar.

- 6. Los tropiezos no te convierte en fracasado/a.
Ya vimos la importancia que tiene aprender de los errores. A pesar de ello, quiero recordarte que cuando fracasa un proyecto o un objetivo, no nos convierte en personas fracasadas.
Las etiquetas negativas solo empeoran las cosas, especialmente al abrir un negocio.
- 7. Encuentra tu momento para meditar.
Crea un hábito de meditación un mínimo de 10 minutos al día. Meditar es un equilibrio entre la relajación y la atención. Esto da paso a la autoconsciencia e invita a reconocer nuestras emociones.
- 8. Gestiona tu tiempo… ¡Y tu energía!
En ocasiones, el origen de la frustración es el poco tiempo que tenemos.
Mucho se habla de la gestión del tiempo que sin duda es muy importante: atender primero lo urgente, luego lo importante y de último lo que no es ni urgente ni importante. Sin embargo, la energía que dediques a tus actividades será lo que realmente definirá qué tan productivo seas. Mantenlo en cuenta a la hora de organizarte.
- 9. Piensa constructivamente.
El pensamiento constructivo no es otra cosa que la capacidad que tenemos de afrontar nuestros problemas cotidianos de una manera objetiva. ¿Cómo lo logramos? Con una buena gestión emocional. Este entra como uno de los consejos clave para emprendedores.
- 10. Técnica Práctica: La Lámpara Mágica.
Concluyo el listado dejándote una herramienta con un toque lúdico. Cuando estés en esta situación y hayas pasado por el estado más fuerte de la emoción, cierra tus ojos e imagina tu lámpara mágica con todo y su genio. Pídele esos deseos, que quisieras que se cumpliesen en tu vida como emprendedor.
Con esto lograrás:
- Sacarte del encierro de la emoción.
- Enfocarte en tus objetivos.
- Pensar positivamente y controlar los miedos.
- Ayudar a tu mente a volver a la meta.
- Lograr ser un emprendedor de éxito.
Ya ves que son herramientas que podemos utilizar en otras áreas de nuestra vida, no solo en el emprendimiento. ¡Sácales el jugo!
Deja un comentario para saber qué opinas sobre estos consejos para emprendedores y la gestión de la frustración o si quieres saber más de mí o de mi libro.