en

Ajustar Tu Contenido a La Directiva de Copyright en Europa

Un contenido a salvo de la directiva europea de derechos de autor.

Crear contenido apropiado bajo La Directiva de Copyright en Europa
[Actualizado 2022] Sin entrar en profundidad en conocer las nuevas regulaciones aprobadas por el parlamento, ya que seguramente has leído un montón sobre esto, en este post te enseño a cómo ajustar tu contenido actual y futuro para que no tenga problema con La Directiva de Copyright en Europa, en especial con los artículos 15 y 17.

Cómo ya sabes, el 26 de marzo del 2019, el parlamento europeo aprobó la directiva de copyright que se venía trabajando desde su presentación oficial en el 2016, reforma sobre todos los derechos de autor en las plataformas de Internet que funcionen en Europa.

También es cierto que ahora, tras un buen tiempo desde su aprobación, parece que no ha afectado tanto como los pronosticaban los influencers apoyados por algunas plataformas en aquel entonces. Sin embargo, hay que seguir teniendo la normativa clara en cuanto a la creación de contenidos y llevar bien las cosas con San Google y el comité europeo.

Se debe tener en cuenta que cada país integrante de la unión europea podrá añadir normativas adicionales a sus fronteras, sin embargo, estarás a salvo si cubres estos aspectos fundamentales en tu sitio o sitios web.

Si nada es evidente de por sí, nada es comprobable, y si nada es obligatorio por sí mismo, nada es obligatorio en absoluto.

C.S. LEWIS

Ajustar Contenido en blogs

Si tienes un blog y creas artículos deberías:


1) Regular el uso de enlaces salientes.

Sí, sé puede ser un golpe a la estrategia de linkbuilding de tu site si no controlas mucho tus fuentes, especialmente en los primeros años de estas leyes sobre derechos de autor que no son muy claras. A no ser que la web de referencia explícitamente exprese que puedes vincularlos, cosa que también recomiendo ofrezcas en tu propia página web.

Es cierto que esto en especial está enfocado a prensa o sites de noticias; sin embargo, la ambigüedad que arrastran estas nuevas leyes hacen preferible protegerse más de la cuenta.

También antes de hacer cualquier tipo de vínculo o enlace a otro sitio, investiga lo más que puedas sobre el origen de esa información. Quiero decir que verifiques la fuente de tu fuente.

El “peligro” se encuentra en que si la fuente del enlace conoce que tu página los está vinculando, podrían empezar una acción legal en tu contra.


2) Verificar que el copywriting, los textos en tus posts, no sean duplicados o copias de otros.

Si en tu blog permites que los usuarios suban contenido por su cuenta (como es el caso de noseatonto.com). Revisa con mucha precisión que el contenido que estás recibiendo y publicando no esté copiando otro en algún otro site. Para esto puedes verificar todo el texto en herramientas como:

Entra en la web de smallseotools.com y accede a plagiarism-checkeraquí puedes agregar el texto, subir un documento o directamente dar un link para su análisis.

Duplichecker.com es otro portal que te ayudará a validar que la fuente del texto que estás a punto de publicar sea 100% original.

Una herramienta más para validar el copywriting de las redacciones es copyscape.com. Ofrece un software para validar cada redacción en tu site y también puedes añadir la verificación por enlace.

Existen más portales que pueden ayudarte con esta comprobación, pero en mi experiencia usando alguna de ellas, me quedo con las que te menciono.


3) Verificar los derechos de autor de las imágenes que utilices en tus posts y en todo tu site.

El buscador de imágenes de Google es una de las mejores maneras de validar qué otros sites están haciendo uso de esa imagen. Entre ellos, puedes ver si te aparece en una página web de venta de imágenes o en un portal de imágenes libres de derechos, copyleft o creative commons.

Tineye.com es otro site en el que puedes validar los derechos de autor de una imagen, su base de datos va aumentando, pero aún no es tan potente como la de Google, pero no está mal el doble check.


4) Uso de memes respecto a la directiva de Copyright

Sé muy cuidadoso con el uso de memes, puesto que realmente son imágenes que se han vuelto enormemente virales y una modificación en el texto no hará que la imagen pierda sus derechos de autor. Es preferible no usarlos.

Si creías que los memes estaban libres de derechos de autor, te pongo el ejemplo de Trollface que fue creado por Carlos Ramírez y aunque tardó su tiempo en registrarlo hasta el 2010, se ha visto en el juzgado enfrentando a Nintendo por utilizar su reconocida obra en uno de sus videojuegos.

La importancia de cumplir con La Directiva de Copyright en Europa
La importancia de cumplir con La Directiva de Copyright en Europa

Ajustar Contenido en vídeos (Youtube, Vimeo, otras Redes Sociales).

Cumpliendo con la directiva de copyright en Europa

En cuanto al vídeo, la cosa es similar al copyright en la redacción de posts, sin embargo, te lo resumo de manera rápida:

  1. Se debe ser extremadamente cauteloso con la utilización denoticias y enlaces de los medios de prensa. Preferiblemente, no emplearlos, así que si tu vídeo era sobre eso, ve buscando otro tema.

  2. Sé muy cuidadoso con la utilización deimágenescon copyright en tus vídeos. Esto incluye los memes y emoticonos.

  3. La música.

    Aquí llega el plato fuerte de los derechos de autor en los vídeos y piezas audiovisuales. Aunque ya desde hace un tiempo plataformas, monstruos como YouTube y Facebook hacen verificación del audio que subes en tus vídeos, son muchos los materiales que rechazan por tener fragmentos superiores a 10 o 15 segundos de canciones con copyright.

    Esto será incluso mayor ahora con la aprobación de la directiva de copyright en Europa. Claramente, aquí la recomendación básica es …. “Haz tu propia banda sonora”. Pero como claramente no es algo sencillo de hacer, la solución clave aquí es el usar música libre de derechos.

    Estas canciones y sonidos libres de derechos puedes conseguirlas en las mismas herramientas de edición de vídeo, dentro de YouTube, o si tienes algo de presupuesto para invertir, en plataformas como epidemicsound.com tienes una base de datos con canciones increíbles que puedes utilizar en todos tus vídeos solo pagando una subscripción mensual.

    Que la música es en vivo y no debería tener problema porque lo has grabado con tu teléfono móvil. Falso. Al tú grabarlo con tu teléfono te haría el creador de la violación al copyright. Claro, esto siempre que no lo compartas de manera masiva.


  4. Covers de canciones y la directiva de copyright.

    ¿Es ilegal hacer covers de canciones? Respuesta rápida y clara: Sí, es ilegal. Pero son tantas las personas que suben covers en diferentes plataformas, que en muchos casos no se parecen al original, hace realmente difícil para la discográfica y al mismo YouTube poder detectar posibles violaciones de derechos de autor.

    ¿Qué hará YouTube respecto a la nueva normativa aprobada en Europa? Pues es solo cuestión de esperar y ver qué pasa. Yo creo hará todo el proceso de revisión más extenso y durará un poco más para que aprueben tu nuevo contenido.


En resumen. Para que logres desconectar tu mente de este asunto y estés tranquilo con la directiva de copyright en Europa. Sé muy cuidadoso para generar contenido nuevo en tu página web, y trata de no emplear elementos extraídos de películas, series o conciertos. Debes siempre usar imágenes libres de derechos de autor e ¡intenta crearlas tú mismo!


¿Qué opinas de estos consejos? ¿Crees que alguno te serviría? Escribe en los comentarios de aquí abajo.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Preguntas trampa en una entrevista ddde trabajo

10 Preguntas Trampa en Una Entrevista de Trabajo

me siento inferior a los demás

Me Siento Inferior ¿Por Qué Me Siento Menos?