en

Aparentar Ser Feliz y No Serlo ¿Por qué?

¿Por qué las personas aparentan lo que no son?

Una sonrisa falsa, una vida perfecta que no existe. No aparentes lo que no eres.

Vivimos en una sociedad en la que la dignidad pasó a estar en el peor de los planos, el eslabón más bajo de la cadena. ¿Se han perdidos valores morales tan preciados como la honestidad, la sencillez, la veracidad, la humildad o la tolerancia social? Damos excesiva importancia a la indiferencia, la intolerancia y a la arrogancia, con el único fin de aparentar ser feliz sin serlo realmente.

Entiendo que estás experimentando una disonancia entre cómo te sientes y cómo aparentas sentirte; y esto es más común de lo que imaginas.

Fingir ser feliz puede ser una forma de protegerte o esconder tus verdaderos sentimientos, pero a menudo puede ser agotador y aumentar la sensación de insatisfacción con tu vida en general. Es comprensible que te sientas incómodo al hablar de esto con alguien, pero es importante reconocer que buscar ayuda es una señal de fortaleza y un paso hacia una solución más saludable.


¿De qué nos vale aparentar ser lo que no somos?

De nada, no nos vale de nada, porque si no eres capaz de aceptarte tal como eres, de aceptar lo que tienes y de ser transparente contigo mismo, ¿cómo podrás querer y valorar a los demás?

Estamos en la era digital. Las redes sociales están tan metidas en nuestra forma de actuar que vivimos por y para ellas. Mostramos en ellas todo, nuestro día a día, nuestros pensamientos, nuestras aficiones, nuestros eventos, nuestros gustos y nuestros disgustos, nos permiten relacionarnos con todas las partes del planeta, como aparece en la canción de Melendi y Alejandro Sanz “ahora que por fin las redes unen al planeta”.

Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

Nicolás Maquiavelo

Pero ¿hasta qué punto es sano mentir y aparentar ser quienes no somos; de aparentar ser feliz y no serlo a través de estas redes?

Bajo mi humilde punto de vista, no tiene absolutamente nada de sano, porque es preferible perder con la verdad que ganar con la mentira, porque esa mentira, a la larga, nos pasará factura y la felicidad momentánea que genera esa falsa apariencia dejará paso a un profundo vacío.

Es comprensible sentirse incómodo con esta situación. Parece que quieres ser auténtico y sincero con los demás, pero a veces es difícil revelar nuestra verdadera identidad en línea o en público.

Es importante que tengas en cuenta lo normal que es tener inseguridades y miedos, pero es clave abordarlos para poder crecer y mejorar nuestra autoimagen.

Aquí hay algunos consejos que puedo darte:

  1. Haz una reflexión sobre tus valores y lo que es importante para ti. Esto puede ayudarte a tener más claridad sobre quién eres y qué quieres comunicar a los demás.
  2. Haz una pausa en las redes sociales y en el uso de internet en general. Desconectarse de vez en cuando puede ayudarte a poner las cosas en perspectiva y reflexionar sobre lo que es valioso para ti.
  3. Busca apoyo en amigos o familiares en los que confíes. Hablar con alguien sobre tus sentimientos puede ser muy liberador y ayudarte a procesar tus pensamientos y emociones.
  4. Busca formas de desarrollar una autoestima sana y positiva. Puede incluir actividades como hacer ejercicio, aprender algo nuevo, practicar meditación, etc.
Una mujer guapa que intenta sacar fotos perfectas para transmitir ser quien realmente no es.
Luce como realmente te sientes y si no te sientes bien, llega primero a ese estado deseado y luego demuéstralo.

El impacto negativo de aparentar en lugar de ser quien uno es.

Es fundamental ser honesto contigo mismo y con los demás. Si proyectas una imagen falsa, puedes acabar perjudicándote a ti mismo y a tus relaciones personales y profesionales. Es mejor ser auténtico y honesto sobre quién eres y lo que sientes. De lo contrario puedes sufrir de:

  1. Desencanto: A medida que te alejas cada vez más de la imagen que proyectas en las redes sociales, puedes sentirte decepcionado contigo mismo y con la vida.
  2. Dificultad para conectarse con los demás: Si estás proyectando una imagen falsa de ti mismo en las redes sociales, es posible que tengas dificultades para conectarte con las personas de manera auténtica y significativa.
  3. Estrés y ansiedad: Mantener una imagen falsa en las redes sociales puede ser estresante y agotador. Puedes sentirte constantemente preocupado por ser descubierto y por cómo los demás te perciben.
  4. Daño a la autoestima: Fingir ser alguien que no eres en las redes sociales puede socavar tu autoestima y autoconfianza. Puedes comenzar a cuestionarte tus habilidades y valores, lo que a su vez puede llevar a sentirte inseguro y poco valioso.

No solo se aparenta ser feliz a través de las redes sociales.

Aparentamos en nuestro día a día, en la calle, en nuestro trabajo, en las nuevas relaciones interpersonales, y lo hacemos en exceso, con el único propósito de impresionar, de querer mostrarnos superiores, de inventarnos una vida que no tenemos, de incluso, querer infravalorar a nuestro semejante. 

Cómo dijo mi abuelo en un momento de su vida; por ser un simple panadero quisieron pisotearlo. “Yo soy maestro, pero maestro del pan” me decía. Y sí, era panadero, y a mucha honra, y la verdad él no mentía, era un auténtico maestro.

No aparentó, sencillamente dijo la verdad.

La mentira no nos lleva a ninguna parte, porque es sabido por todos que la verdad, al final, acaba saliendo a la luz, y se puede decir lo mismo con las palabras acertadas, pero no mentir ni engordar nuestro ego para sentirnos mejor.


¿Cómo regular el querer aparentar, ser feliz cuando realmente no te sientes así?

Yo cuando me veo en estas circunstancias me repito lo que he aprendido tras los estudios en la universidad de la vida.

  • Sé fiel a tus principios.Solo así te podrás dar a conocer como eres realmente y te podrán valorar mejor.
  • Sé sincero. La mentira es la peor de las armas para conseguir lo que realmente quieres. La transparencia es la base de la lealtad, y si no tienes como base estos principios, vas por mal camino.
  • Sé libre. Vivir bajo la presión de ser lo que no eres o de aparentar ser feliz cuando estás muriendo por dentro, te llevará a la infelicidad más profunda.

Así que, seamos siempre esencia, nunca apariencia, porque eso es lo que marca la diferencia.

¿De qué manera crees tú que estás aparentando ser algo que no eres? Escribe en los comentarios de aquí abajo y comparte tu experiencia.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Saber decir no sin sentir culpa

Saber Decir No – Sin Sentir Culpa

Que es la doble autenticacion

¿Qué es la Doble Autenticación?