en

Aumentar La Autoestima ¿Cómo Hacerlo?

Tips para reforzar e incrementar la autoestima.

Consejos para aumentar la autoestima.

Son muchas las personas que buscan reforzar su autoestima porque hoy más que nunca estamos siendo bombardeados con un marketing del ser humano perfecto al que nadie puede llegar. Es por esto que te traigo algunos consejos personales que apliqué en mi vida y que me permitieron aumentar la autoestima que tenía.

La confianza y seguridad en nosotros mismos claramente forman la autoestima, y si no los tenemos en un nivel saludable se convertirán en una especie de barrera entre lo que hoy somos y tenemos versus lo que queremos y podemos ser.

No tengas miedo de la difamación externa.

Teme a tus propios pensamientos, pues solamente ellos pueden penetrar tu esencia y destruirla.

Augusto Cury

Para vivir la vida de la mejor manera debes controlar tus miedos, y te hablo de miedos porque la falta de autoestima no es más que tu temor sobre tus habilidades, tu apariencia, o tus posesiones, y que estos no vayan a ser suficientes sobre la expectativa que tú crees que los otros tienen de ti.

Para subir tu autoestima debes darle un fuerte abrazo a tu voz interior, para que asumas la responsabilidad que tienes en cuanto a aceptarte a ti mismo. Esto nadie lo hará por ti, así que debes asumir la importante tarea de tomar las técnicas psicológicas correctas para cambiar tus pensamientos y, por consecuencia, lo verás en tus acciones y resultados en la vida.

aumentando la autoestima
Aceptarte, amarte y tener una autoestima saludable, será uno de tus más grandes logros en la vida.

Tips para aumentar la autoestima:

  • Cuida de tus pensamientos.

    Una de los aspectos claves para mejorar la percepción de nosotros mismos. Debes controlar los pensamientos negativos, destructivos o desmotivadores hacia tu propia persona. Especialmente si eres del tipo “perfeccionista” es realmente complicado no convertirte en tu peor juez, pero es muy importante que aprendas a dominar tu mente.

    Ámate y serás amado.

  • El dinero no te hace más ni menos.

    Las posesiones materiales no convierten a ninguna persona en superhéroes. Es cierto que facilitan algunas cosas, pero no siempre es la respuesta, ni el camino rápido a la felicidad.

    Es por ello que gente con mucho dinero a veces cometen suicidio o caen en malos hábitos cayendo en depresión. Aquí lo importante es tener en cuenta que eres un ser humano imperfecto y que cometen errores como el resto con los que compartes este planeta. O piensas que la reina Elisabeth de Inglaterra no se tira pedos o se le olvidan cosas.

  • Es normal no caerle bien a todos.

    Por muy bueno que creas que eres, siempre existirá gente a la que le caigas mal. No te esfuerces en ganarte su aprobación porque empeorará las cosas, créeme, lo valioso es que tú te aceptes, y entiendas que como a ti te desagradan algunas personas con o sin razón, lo mismo pasa contigo.

    No pasa nada, es realmente normal, es imposible y hasta negativo que le caigas bien a todos.

  • La belleza es subjetiva.

    ¿Sabías que no todos tienen tus mismos gustos? Si algo no te gusta de ti mismo, no significa que no le vaya a gustar al resto del planeta.

    A ti quizás te gusten las personas morenas, pero a tu mejor amiga le pueden atraer los rubios, mientras que a tu hermano pequeño le gustan las chicas asiáticas.

  • Haz ejercicios.

    Mente y cuerpo ayudarán sin duda a mejorar la autoestima de cualquiera. Sin importar si eres delgado o con algunos kilos de más, lo importante es que te muevas, no te quedes todas las tardes viendo Netflix, puedes hacerlo pero no todos los días.

    Busca alguna afición que te haga mover y especialmente ejercitarte. Además, te pones en la dirección correcta para mejorar tus relaciones sociales

  • Haz algo que te haga sentir bien contigo mismo.

    Cuando ayudas a otros de corazón, muchas veces trae como resultado un sentimiento de satisfacción personal que de una manera u otra acabará en tu autoestima.

    Sal de tu zona de confort y has algún voluntariado o alguna actividad para un bien social.

  • Agrega mensajes positivos en tu entorno.

    Puedes colocar pequeñas notas a tu alrededor para reforzar las creencias sobre ti mismo y que consideras son tus puntos débiles, aunque no lo sean.

    En mi caso personal, tengo muchas inseguridades por mis habilidades laborales, y he puesto algunas frases, especialmente cerca de mi ordenador, para que me recuerden que realmente soy un experto en mi área. Aumentar la autoestima es importante, sin duda.

  • Cuida de tu dieta y de tu sueño.

    Dentro de las técnicas más recomendadas para personas con baja autoestima, se encuentran el cuidado de lo que comes y de las horas de sueño.

    Tu sistema digestivo no solo te ayuda a procesar la comida, sino que también guían tus emociones, esto es confirmado con un estudio publicado por la escuela de medicina de Harvard, que gracias por compartir esta información, se demostró que los índices de depresión aumentan en personas que ingieren comida con pocos nutrientes, afectando directamente al ánimo y a la energía del individuo.

    Y en cuanto al sueño pasa exactamente igual, ya que esto interfiere directamente en el cómo tu cuerpo reacciona a impulsos externos durante el día, esto incluyendo tu reflejo en el espejo. Toma conciencia y practica técnicas de relajación antes de dormir.


Estos son los pilares de la autoestima que yo he utilizado en mi vida. Espero que lo tomes en serio y vayas a por todas con ellas.

Te sugiero que leas este otro post que he escrito y quizás también te ayude para aumentar la autoestima. ⬇⬇⬇

No te sientas inferior – Refuerza tu autoestima desde hoy mismo.
Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

porque un asperger corta una relación

La Pareja Asperger en El Amor

Yo solo se que nada se.

Yo Solo Sé Que No Sé Nada