en

Colores para Oficina – ¿Qué Tener en Cuenta?

Potencia la eficiencia en tu equipo por los colores del ambiente de trabajo.

Qué tener en cuenta al elegir los colores para trabajar.

En muchas empresas, al utilizar colores en el inmobiliario y en materiales corporativos solo piensan en la estética sin tener en cuenta el impacto de estos en la mente de sus empleados. Los colores para oficina deben elegirse inteligentemente para acercarnos más al logro de los objetivos de empresa.


En nuestro día a día, millones de colores impactan a nuestros ojos en cada una de las actividades que hacemos. Estos colores influyen en algunas personas más que en otras y de distintas maneras.

No hay duda de que la existencia de los colores en nuestro entorno genera cambios en nuestro estado de ánimo, emociones y conducta. Esto se conoce como la psicología del color, y básicamente trata sobre la reacción que tenemos los seres humanos al estar expuestos a diferentes colores.

Los tonos, la cantidad y el tiempo al que estemos expuestos a los colores, impactan en el comportamiento y los sentimientos en general.

La importancia de poseer esta información y de saber utilizarla como herramienta, está en que podemos obtener mejores resultados y mayor ánimo en nuestro equipo de trabajo y en nosotros mismos, utilizando el buen uso del color en las oficinas y espacios laborales.

Buscar la forma más enérgica de color posible, el contenido carece de importancia.

Henri Matisse

Estas son 5 maneras de potenciar y usar correctamente los colores en la oficina.

Consejos que marcan una importante diferencia en las respuestas y comportamientos de las personas.

  • 1. El color en la estructura

    El ambiente de trabajo debe ser un espacio que inspire, que ofrezca paz y al mismo tiempo modernidad. En la actualidad, algo esencial en las empresas es ofrecer un lugar de trabajo que ofrezca confort y satisfacción a su recurso humano.

    Lo anterior muchas veces se ve alterado por las decisiones de algunos que no tienen en cuenta el impacto de ciertos colores en las personas. Para esto hay que analizar el espacio, los colores corporativos, la cercanía de la estructura a los puestos de trabajo, y el acceso de la luz natural.

    Además, es crucial tener en cuenta la función o tareas que se haga en cada espacio, quizás en una oficina sea mejor un color que estimule la creatividad y en otra la tranquilidad.


  • 2. Uso correcto del blanco

    En ocasiones también encontramos espacios que utilizan el color blanco en gran cantidad, con la idea errónea de que este color es más neutro y menos impactante.

    La acogida que tenga el color blanco en las personas realmente depende de la luz que exista en el entorno.

    El blanco, por su naturaleza física, permite que el esplendor de la luz rebote con mayor intensidad, a diferencia del negro, que produce justo el efecto opuesto.

    Si deseas un color más neutro, la mejor opción será el color gris, y dependiendo de la luminosidad del espacio se puede emplear un tono más oscuro o más claro.


  • 3. Colores para malas noticias

    Ten en cuenta el espacio, decoración y el color de la oficina donde otorgas “malas noticias”, por ejemplo: despidos, amonestaciones, errores laborales…

    En este caso es importante pensar en lo impulsivo que puede ser el ser humano en cuanto a emociones como lo son la tristeza o la rabia.

    Si deseas que tu mensaje llegue a tu interlocutor de una manera efectiva, es una gran idea emplear todos los recursos a tu favor. En este caso el color azul en tonos suaves es la mejor opción, siendo también el verde pastel una buena alternativa.


  • 4. Uso del color en la ropa de trabajo

    Nuestra vestimenta y la de los demás forman parte de lo que vemos en el día a día en nuestro entorno laboral, y al igual que los colores de una oficina, también influyen en el pensamiento y comportamiento de nosotros al usarlo y de otros al interactuar con nosotros.

    Así que es importante no pasar por alto el tema de colores en tu elección al vestir, en especial si posees un cargo de liderazgo y sobre todo en días con acciones como hablar en público, dar malas noticias, coaching o simplemente motivar a que te sigan.


  • 5. Las ventas y el color

    El color está unido directamente a las emociones y es esencial tener esto en cuenta para potenciar las posibilidades en las ventas.

    Según el tipo de negocio y la estrategia utilizada, el color hará que el cliente de ese paso a la compra impulsiva o a la compra emotiva, siempre teniendo en cuenta la naturaleza del producto o servicio y al público objetivo al que te dirijas.

Que colores usar en la oficina
El uso correcto de los colores en la oficina será tu aliado para lograr los objetivos corporativos.

Los colores en el lugar de trabajo y su poder en nuestra mente.

  • ¿Un día pesado y lleno de estrés? Toma de 5 a 10 minutos para visualizar un espacio natural con mucho verde y azul.
  • Si sientes un bajón de ánimo, viste de naranja.
  • Si tienes una reunión con un jefe, la combinación de colores claros con el gris serán tu aliado.

No se trata de colores y formas, se trata de transmitir sensaciones.

En resumen, al elegir los colores para una oficina es importante tener en cuenta el propósito, la luz, el estilo, los estudios de psicología de los colores, las combinaciones y la personalización para crear un ambiente de trabajo agradable y productivo.


¿Cuáles son los colores que utilizarás? ¿Crees que estos consejos te ayudarán al elegir los colores para la oficina? Escribe en los comentarios de aquí abajo.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Como saber si mi amigo es un amigo de verdad

Cómo Reconocer a un Buen Amigo

Convivir con los vecinos y su importancia

Convivencia Con Los Vecinos ¿Es Importante?