en

Cómo Entender una Nómina

Ahora sí sabrás qué es qué en el documento de la nómina de trabajo.

Lograr interpretar una nómina ¡Finalmente!

Mes tras mes, al obtener tu salario, recibirás de manera impresa, en tu correo o, en una plataforma de gestión administrativa, tu recibo de nómina, allí encontrarás la explicación de lo que ganas y cada una de las deducciones que se le aplican a tu sueldo. Dicho lo anterior, es importante que conozcas este documento ¿Sabes tú cómo entender una nómina?

Temo que tu respuesta sea negativa, que lo crucial para ti sea saber cuánto te depositan en la cuenta bancaria mensualmente y ya está.


Conceptos y diferentes bases que muy pocos llegan a enterarse de lo que va, junto con una serie de porcentajes y desgloses, hacen que cuando se recibe la nómina esta acabe en el cajón o incluso en tu bandeja de SPAM.

Entonces, aquí te dejo unas ideas generales para que te sea más fácil su lectura y logres finalmente entender una nómina de trabajo.


Empecemos bien ¿Qué es la nómina?

Es el documento oficial que refleja el salario que cada trabajador percibe por su trabajo, y en el que se determinan las cotizaciones a la seguridad social y las deducciones del IRPF.


Toda nómina comienza agrupando los datos de la empresa y del trabajador.

Es importante que quede reflejado el N.º de afiliación a la seguridad social, la categoría profesional, la antigüedad en la empresa, así como el período liquidado (normalmente 30 días).

Seguidamente, vienen los datos más relevantes de este documento – Los devengos y las deducciones.

Estos aparecen desglosados por una serie de conceptos, que siendo sincero, son “indiferentes” – Pero hacen referencia a las percepciones salariales y no salariales que tendrás.

El dato principal está como una percepción salarial y es el salario base, el cual es marcado por el convenio colectivo de la empresa.

Otros conceptos (antigüedad, nocturnidad, productividad, asistencia, etc.) son una serie de complementos definidos por cada empresa que hacen que el total a devengar sume lo acordado en el contrato, pero no te ralles, que hay muchísimos conceptos.

Ahora bien, si fuera de lo establecido se hacen trabajos extras, se percibe remuneraciones no dinerarias (salario en especie) tales como ticket comida, coche de empresa, o cualquier otro pago que entre como gratificaciones extraordinarias, estos vendrán aquí reflejados y harán que el total de ingresos a devengar mensualmente supere lo acordado.

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Proverbio

¿Por qué es “indiferente” el desglose por concepto?

Pues porque para el trabajador lo importante es la base devengada, y que esta corresponda con lo acordado.

Por ejemplo, si tu salario bruto anual (lo negociado y reflejado en contrato) es de 24.000 € y está repartido en 14 pagas, la suma de los conceptos devengados mensualmente será 1714,28 € independientemente que tu salario base fuera 50 € o 1000 €.

Otro de los conceptos que algunas empresas definen en la nómina es el prorrateo de pagas extras. Todo asalariado tiene derecho a 2 por ley.

Mucha gente considera mejor tener un salario bruto anual en 14 pagas que en 13, o 13 mejor que 12. Aquí lo importante es que anualmente la suma devengada corresponda con el salario bruto que aparece en el contrato.


Si permites que te ofrezca un consejo y tienes la opción de decidir en tu empresa.

Yo optaría por tener mi salario anual en 12 pagas, porque el dinero vale más en el momento presente que en el futuro.

Para que te quede claro y puedas entender una nómina de trabajo mejor – si tu salario bruto anual se divide en 14 pagas, cobrarás menos mensualmente que si es repartido en 12.

Cómo entender una nómina paso a paso
Claves para entender tu nómina de trabajo.

Determinado el ingreso devengado mensual, habría que restarle las cotizaciones a la seguridad social y las retenciones a cuenta del IRPF.

Las primeras son pagos a las arcas de la seguridad social con la finalidad de poder recibir prestaciones futuras y la pensión.

A la base de cotización (total devengado) se le aplican varios % establecidos para todos los asalariados por igual; 4,7% por contingencias comunes (relacionadas con prestaciones por bajas como enfermedad o maternidad), y 1,65% por desempleo y formación profesional.

Como entenderás, a mayor importe de salario devengado, mayores serán las aportaciones a la seguridad social y mayor será la pensión y las prestaciones en caso de necesitarlas.


Otra cosa para entender mejor una nómina.

Las retenciones a cuenta del IRPF no son más que un adelanto de pago, por lo que se tiene que contribuir a la Hacienda Pública (HP).

Este pago se determina por el % sobre la base de retención (igual al total de dinero que te paguen). Variará en función del salario bruto anual y de las circunstancias personales y familiares de cada trabajador.


Es establecido por la HP y el trabajador puede solicitar incrementarlo, pero nunca bajarlo.

En este sentido, y para tranquilidad de todos, es indiferente que te retengan un % erróneo, dado que se va a regularizar cuando se presente la declaración de la renta.

Si te retienen menos, después te darán un palo en la declaración, y te lo devolverán si, por el contrario, te han retenido más.

Restado al total devengado, las cotizaciones a la seguridad social y las aportaciones a cuenta del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) tendrás el importe líquido a percibir (sueldo neto), que es el que verás reflejado en tu cuenta bancaria.

He encontrado este vídeo en el que se explica de una manera bastante completa lo que aquí he tratado de transmitirte.


Este artículo lo he desarrollado enfocado en entender una nómina y salario en España – no dudo que si estás en otro país pueda servirte de guía para entender el salario que recibes.

Espero que te sea útil.


¿Qué opinas ahora? ¿Crees que lo tienes un poco más claro? Escribe en los comentarios de aquí abajo y comparte alguna que tengas.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Como aceptar mis defectos fisicos

Cómo Aceptar Tus Defectos Físicos

Desconectar la mente

Desconectar de Todo