en

Cómo Reciclar en Casa [Primeros pasos]

Ejemplos de cómo reciclar plástico y papel.

En el reciclaje, la creatividad es clave.

Todos sabemos que el reciclaje es importante para cuidar el medio ambiente y reducir la cantidad de residuos que producimos. Sin embargo, a veces puede ser difícil saber por dónde empezar, qué hacer exactamente para reciclar correctamente y entender el cómo reciclar en casa.

Yo empecé a reciclar desde que llegué a España, hace 8 años, y desde entonces he buscado aprender cada vez más y ser más consciente y responsable con mis acciones.

Aquí, te he creado una guía sencilla con lo que he aprendido para que puedas dar tus primeros pasos en el reciclaje y empieces a sentir esa satisfacción por contribuir en tener un mundo más ecológico.


Agruparé las acciones en este post en saber cómo reciclar si vives en un país en el que ofrecen facilidades de clasificación de residuos, y el cómo puedes hacerlo si el gobierno de tu país no hace esta separación.


Cómo reciclar si se cuenta con contenedores públicos de clasificación de residuos

Paso 1: Identifica los materiales que puedes reciclar en casa.

Lo primero que debes hacer es identificar los materiales que puedes reciclar en casa. Estos suelen ser papel, cartón, plástico, vidrio, orgánico y metales. Investiga en tu localidad o ciudad cuáles son los materiales que se pueden reciclar y cómo debes separarlos para que puedan ser recogidos por los servicios de reciclaje.

Paso 2: Separa los materiales reciclables de los no reciclables.

Una vez que sepas qué materiales se pueden reciclar, es importante que los separes de los materiales que no son reciclables. De esta manera, los residuos podrán ser procesados de forma adecuada y se evitarán errores que puedan dificultar el reciclaje.

En el caso de los plásticos, busca en el propio envase o material, la existencia de un triángulo con un número dentro (ejemplo más abajo en el post), o directamente un mensaje que diga que se puede reciclar. No te confundas con el logo o mensaje de “materiales reciclados” que quiere decir que se ha hecho de productos reciclados, pero no necesariamente signifique que se puede volver a reciclar. Entonces busca o el triángulo o el mensaje de “reciclable”.

Para el papel, si ves claramente que el papel no está mezclado con otro componente de plástico como etiquetas o una película que le haga brillar, se puede reciclar, en los casos, en lo que no te quede del todo claro por ser el empaque de algún producto, busca el triángulo con un número dentro o directamente el mensaje de “reciclable”. En todo caso, el papel debe estar limpio, no contaminado con restos de ningún tipo, en especial de alimentos o aceite, y en el caso de que tenga alguna etiqueta o pegatina, debes retirarlo para que pueda ser reciclado.

Paso 3: Limpia y prepara los materiales reciclables.

Es importante que los materiales reciclables estén limpios y preparados antes de depositarlos en el contenedor correspondiente. Si se trata de plásticos, vidrios o metales, es necesario retirar las tapas y etiquetas, así como lavarlos para eliminar restos de comida o bebida.

En el caso del papel y el cartón, debes retirar cualquier elemento que no sea papel, como grapas o plásticos, y aplastarlos para reducir su volumen.

Paso 4: Deposita los materiales en los contenedores correspondientes.

Una vez que hayas separado y preparado los materiales reciclables, es hora de depositarlos en los contenedores correspondientes. En muchos países y ciudades, estos contenedores suelen estar disponibles en la calle o en lugares comunitarios. Si no tienes acceso a un contenedor, busca opciones cercanas para depositar tus residuos reciclables.


El reciclaje no es solo una acción, es una actitud, una mentalidad que refleja nuestro compromiso con el cuidado del planeta y de las generaciones futuras.

Julia Butterfly

Cómo podemos reciclar nosotros mismos

Si no hay contenedores que clasifiquen los residuos en tu ciudad, es posible que el reciclaje no sea una práctica común o que la infraestructura para el reciclaje aún no esté disponible. En este caso, puedes intentar otras formas de reciclar, como:

  1. Busca empresas o asociaciones que se dediquen a la recolección y reciclaje de residuos en tu ciudad o localidad, contáctales para conocer los materiales que recogen.

  2. Busca programas de reciclaje en tiendas y supermercados cercanos. Algunas tiendas ofrecen programas de reciclaje para sus clientes, donde pueden llevar residuos como plásticos, cartón y vidrio.

  3. Reutiliza los materiales. Si no hay opciones de reciclaje disponibles, intenta reutilizar los materiales en tu hogar. Por ejemplo, puedes usar frascos de vidrio como contenedores para alimentos o manualidades, o usar papel o cartón como material de embalaje.

Cómo reciclar los elementos directamente

Cómo reciclar plástico

Existen diferentes tipos de plásticos y no todos son reciclables de la misma manera. Los plásticos que generalmente pueden reciclarse son aquellos que se identifican con los números del 1 al 7 dentro del símbolo de reciclaje (el triángulo con flechas), aunque esto puede variar según la región o país.

A continuación, te describo brevemente los plásticos que comúnmente pueden ser reciclados:

  • PET o PETE (Polietileno tereftalato) [Triángulo con número 1]: utilizado en envases de bebidas, alimentos, medicamentos y otros productos.
  • HDPE (Polietileno de alta densidad) [Triángulo con número 2]: empleado en botellas de leche, detergentes, champú, entre otros.
  • PVC (Policloruro de vinilo) [Triángulo con número 3]: utilizado en tuberías, ventanas, puertas, entre otros.
  • LDPE o PEBD (Polietileno de baja densidad) [Triángulo con número 4]: usado en bolsas de plástico, envoltorios, entre otros.
  • PP (Polipropileno) [Triángulo con número 5]: empleado en envases de yogur, margarina, comida para mascotas, entre otros.
  • PS (Poliestireno) [Triángulo con número 6]: lo verás en vasos, platos, bandejas, envases de comida rápida, entre otros.
  • Otros plásticos [Triángulo con número 7 o letra O]: en esta categoría se incluyen plásticos como el ABS, PC, nylon, entre otros.
La creatividad en el proceso de reciclaje casero
Despierta tu creatividad y recicla.

Reciclar el plástico por ti mismo es una excelente forma de reducir la cantidad de residuos que generas en tu hogar y contribuir a cuidar el medio ambiente. Aquí te comparto algunos ejemplos de cómo puedes reciclar el plástico en casa:

  • Reutilizar botellas de plástico: Puedes reutilizar botellas de plástico para crear maceteros, dispensadores de jabón, portavelas, juguetes, entre otros objetos.
  • Composteras: Puedes crear una compostera con botellas de plástico para reciclar residuos orgánicos, como restos de comida, hojas secas, entre otros.
  • Reciclar tapas de plástico: Las tapas de plástico pueden ser recicladas y convertidas en nuevos productos. Recógelas y llévalas a un centro de reciclaje o a una empresa que recoja este tipo de materiales.
  • Reutilizar bolsas de plástico: En lugar de desechar las bolsas de plástico, puedes reutilizarlas varias veces para hacer compras, almacenar objetos pequeños, entre otras cosas.
  • Fabricar objetos con plástico fundido: Con la técnica de moldeo por calor, puedes fundir el plástico y crear objetos como moldes para galletas, piezas para reparar objetos, entre otros.

Recuerda que antes de reciclar el plástico, es importante separarlo adecuadamente según su tipo, ya que algunos tipos de plásticos no son reciclables o requieren procesos especiales de reciclaje.


Cómo reciclar papel

Aquí tienes algunos consejos sobre cómo puedes reciclar papel por ti mismo:

Antes que nada debes separar el papel que quieras reciclar del que no. Para esto, debes asegurarte de que el papel no esté contaminado por otros elementos como el plástico o la comida.

Algunos ejemplos de papel que puedes reciclar son:

  • Papel de periódico
  • Papel de oficina
  • Cartón
  • Sobres de papel
  • Folletos publicitarios
  • Libros y cuadernos viejos
  • Papel de envolver y de embalar

Reciclar papel es una acción fácil y efectiva que puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que producimos y a cuidar el medio ambiente.

¿En tu ciudad tienes clasificadores de residuos? Escribe en los comentarios de aquí abajo qué ideas tienes tú de reciclaje.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Cómo controlar la ira y el enojo

Cómo Controlar la Ira y el Enojo

ser gay y amarte tal y cómo eres

Ser Gay – Aceptar mi Homosexualidad