en

Cómo Vencer el Miedo

3 maneras de superar al monstruo del miedo

Cómo controlar el miedo, una tarea pendiente para muchos.

El miedo ha sido siempre una herramienta usada tanto para el bien como para el mal. Este sentimiento ha sido el origen de muchas guerras, pero también el de muchas colaboraciones para la supervivencia. Es por ello la importancia que tiene saber cómo vencer el miedo o al menos controlarlo.

Uno de los grandes males de la actualidad es el miedo y esto no parece disminuir, sino todo lo contrario.

Las inseguridades, las huidas, las culpas y, en ocasiones, la mala actitud, son el resultado de este monstruo que nos atrapa, impidiéndonos lograr aquello de lo que somos realmente capaces.

Aprendí que el coraje no es la ausencia del miedo, sino el triunfo sobre él. El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo.

Nelson Mandela

Hoy en día las sociedades del mundo cambian dramáticamente por el efecto del miedo. No somos conscientes que, a través de este, estamos siendo presa fácil del control y el dominio de unos cuantos.

Desde un punto de vista más personal, el temor a ser rechazados nos impide dar un simple saludo a la persona que nos gusta, pudiendo ser catalogados por antipáticos por nuestra posible media naranja. ¿Ves lo verdaderamente importante que es aprender a cómo vencer el miedo?

Son muchos los ejemplos sobre el miedo y sus efectos, sin embargo, es fácil reconocer las consecuencias que este monstruo deja a su paso, haciendo poco necesario entrar en detalles.

Superar el miedo. El miedo en tu contra o favor de otros
El uso del miedo dentro del universo de Star Wars

Aquí tienes 7 maneras para vencer el miedo y no dejar que controle tu vida

  • 1. Asimilarlo

    Entender el miedo y analizar sus razones, ¿realmente eso a lo que temes tendría una consecuencia importante si sale mal?

    Es muy valioso controlar este sentimiento, darle cara y decirte “y si me equivoco, ¿qué pasa?” Eso sí, es esencial tener la humildad de reconocer tus fallas, con esto aprenderás del error y evitarás te conviertas en tu propio verdugo.

    Además, muchos dicen que el primer paso para librarte de un problema es identificarlo y asumirlo. El hecho de que reconozcas de que tienes miedo es fundamental, ya sabiéndolo, lo siguiente es trabajar en controlarlo.

  • 2. Analizarlo

    Analizar nuestros miedos puede ayudarnos a entender de dónde vienen y qué significan.

  • 3. Enfrentarlo

    Enfrentar nuestros miedos puede ayudarnos a superarlos. Enfrentar nuestros miedos puede ser difícil, pero puede ayudarnos a ganar confianza en nosotros mismos y en nuestra capacidad para manejar situaciones difíciles.

  • 4. Practicar la relajación

    Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad asociados al miedo.

  • 5. Ser menos juez

    Algo considerable es que al dar menos «veredictos» con los actos de otros, serás más flexible y razonable con los tuyos. Finalmente, de eso se fundamenta el miedo ¿no? En evitar sufrir, equivocarnos, pasar vergüenza…; analizamos las experiencias que hemos tenido nosotros o la de aquellos a nuestro alrededor para aprender y hacerlo mejor.

    Si acostumbras a tu cerebro a criticar, hacer burla o señalar a aquellos quienes se equivocan, no dudes que ese hábito también lo tendrás contigo mismo y se convertirá en miedo.

    Por otra parte, la crítica constante o la burla no hace mejor persona a nadie. Este tipo de conducta hará que finalmente sientas más miedo. Miedo a sentirte solo, miedo al rechazo, miedo sin más.

  • 6. Cambiar la perspectiva

    Tratar de ver las cosas desde una perspectiva diferente puede ayudarnos a ver el miedo como una oportunidad para crecer y aprender, en lugar de como algo negativo.

  • 7. Ejercitar la autoestima para superar el miedo

    La mayoría de nuestras habilidades se convierten en destrezas tras la práctica y la constancia. Un excelente escudo en la defensa contra el miedo es nuestra autoestima; es por eso que si quieres alejarte de tus miedos debes buscar maneras de fortalecer tu autoestima.

    Con una autoestima sólida entenderás que más allá de cualquier temor, y que incluso aunque todo salga mal, hay cosas que no se pueden controlar, por lo que no debes echarte la culpa de las posibilidades menos afortunadas.

    Una persona con elevada autoestima usualmente es valiente, porque se siente capaz y fuerte, y la valentía naturalmente es un antídoto del miedo.


Otra excelente frase que rescato dentro del universo Star Wars:

El miedo lleva a la ira, la ira al odio, el odio lleva al sufrimiento.

Yoda

Recuerda acompañarte del siempre buen amigo, optimismo para que te ayude a superar el miedo, porque si tú logras creer en que estarás bien, este miedo no vendrá a paralizarte y lograrás mayores posibilidades de conseguir aquello que buscas.

Así que es momento de que de una vez por todas te digas a ti mismo “¡cálmate ya, que puedes con eso y mucho más!”. Tú puedes superar el miedo.

¿Qué opinas de estos consejos? ¿Piensas que alguno te serviría? Escribe en los comentarios de aquí abajo

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Confianza en el Equipo de Trabajo

Confianza en el Equipo de Trabajo – ¿Confío o no?

Un hombre productivo por la buena comunicación en su empresa

Mejorar la productividad empresarial a través de la Cultura Organizacional