en

Consejos para una Entrevista de Trabajo Exitosa

Aprende a cómo preparar correctamente una entrevista de trabajo

Prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo.

Es normal que antes de una entrevista estés nervioso o nerviosa, cuando deberías sentir seguridad, porque justo, la confianza en ti, te ayudará a lograr esa posición, es por ello que aquí te doy algunos consejos para una entrevista de trabajo exitosa.

Mucho puedes saber de tu área laboral, pero si no lo sabes defender, no te servirá de nada.


Aquí los consejos para una entrevista de trabajo

  • Conoce a la empresa que te ha llamado. Lo primero que debes saber antes de ir a cualquier entrevista, es información sobre la empresa que te está llamando, a qué actividad económica pertenece (industrial o comercial).

    El familiarizarte con la empresa te ayudará a sentirte preparado para responder adecuadamente a cualquier pregunta que te hagan, teniendo siempre el enfoque en la actividad económica de la empresa, además, al dominar esta información, dejarás en el entrevistador una buena impresión de ti y de tu perfil.

  • Lleva una síntesis curricular actualizada y en perfecto estado. No realices tachaduras para corregir datos de última hora, como por ejemplo: números telefónicos, edad, dirección, entre otros.
  • Conoce bien tu currículo. Todas las preguntas serán basadas en lo que has escrito en tu descripción e historial profesional.
  • Revisa que no existan errores ortográficos, ni errores gramaticales.
  • Llega a la entrevista de 10 a 5 minutos antes de la hora pautada.

También ten en cuenta:

  • Vístete bien. Si eres hombre no es necesario vestir de traje, solo trata de vestirte acorde a tu área profesional, además, esto hará que tengas más seguridad en ti mismo, si eres mujer mantén a raya los escotes y las mini faldas.
  • Apaga tu teléfono móvil o colócalo en silencio antes de entrar a la entrevista.
  • Utiliza un vocabulario adecuado. En esto de prepararse para una entrevista de trabajo, el usar un tono de voz moderado y recordar, no utilizar malas palabras. Es frecuente que se nos escapen palabras que empleamos normalmente entre amigos durante las entrevistas.
  • Repito el muy importante punto de verificar los errores ortográficos en tu CV.
  • La práctica hace al maestro. Pídele a un amigo o familiar que te ayude a practicar haciendo entrevistas ficticias, esto te pondrá en un escenario parecido y te dará la posibilidad de ver qué respuestas necesitas mejorar.

No puedes enseñar a los empleados a sonreír. Tienen que sonreír antes de contratarlos.

Arte Nathan

11 Preguntas que pueden hacerte durante la entrevista:

  1. ¿Por qué estás interesadx en este puesto?
  2. ¿Cuál ha sido tu reacción ante un fracaso o una situación difícil en la empresa?
  3. ¿Cuáles son tus objetivos y expectativas profesionales?
  4. ¿Cuánto tiempo crees estarás en esta empresa si te contratamos?
  5. ¿Cuánto tardarías en realizar la primera contribución a la empresa?
  6. ¿Por qué el cambio de puesto?
  7. ¿Qué te gusta y qué no, de tu último o actual cargo?
  8. ¿Cuál es tu trabajo ideal?
  9. ¿Cuál es tu banda salarial, o el sueldo que deseas percibir?
  10. ¿Cuáles son tus defectos o puntos débiles?
  11. ¿Te llevas el trabajo a casa?

¿Cómo prepararse para una entrevista y salir victorioso?

  • Es normal que te realicen preguntas personales directas como: “¿tienes hijos?” y tus respuestas deben ser cortas y específicas a la pregunta; “sí, tengo dos hijos”.
  • El entrevistador tratará de hacerte sentir cómodo para observar tus reacciones y apoyarse en esto para tomar sus decisiones.
  • Te harán preguntas trampa. Una típica pregunta engañosa en las que muchos se equivocan es cuando te piden hablar de tu vida, una respuesta incorrecta sería: “soy casado, tengo 2 hijos, 4 perros…” No debes responder sobre tu vida personal, debes hablar de las experiencias positivas, de los logros en trabajos anteriores.

    La respuesta debe ser: «En mi puesto anterior logré optimizar las actividades dentro de mi departamento, a través de la elaboración de manuales de procedimientos, logrando con éxito optimizar los tiempos de ejecución».

  • No te extrañes de que existan distracciones externas en el lugar donde hagas la entrevista, esto lo harán con la intención de evaluar tu capacidad de concentración, por eso la importancia de prepararse para una entrevista de trabajo.

No puedes olvidar

Mostrarte carismático e interesado en lo que te comentan y no dudes en preguntar en la entrevista cualquier inquietud acerca de la empresa o sobre la vacante a la cual te has postulado.

Es más, debes hacer preguntas para que ellos vean tu interés.

Por ejemplo:

  • ¿Cuáles son las principales funciones y tareas del puesto?
  • ¿Cuáles son las responsabilidades del puesto?
  • ¿Cómo es un día normal en el departamento?
  • ¿Qué competencias se requieren?
  • ¿Cuál es el tipo de contrato que ofrecen? (tiempo, condiciones, cargo)
  • ¿Existen posibilidades de formación?
  • ¿Esta vacante es para sustituir a alguien o para un nuevo puesto?
  • ¿Cómo es el equipo de trabajo?
  • ¿Cuál sería el siguiente paso en el proceso de selección?
Como tener una entrevista de trabajo exitosa
Exprésate con total seguridad, solo tú sabes de lo que hablas, y es de ti.

Por otro lado, te aconsejo practicar con un test de personalidad, también llamadas pruebas psicotécnicas; estas son utilizadas en los procesos de selección, para evaluar las principales características del carácter del entrevistado.

Evaluarán con esto los conocimientos, destrezas y habilidades en función a las exigencias del puesto de trabajo.


Los últimos consejos para tu entrevista de trabajo

  • No hablar mal de tu empresa anterior, mucho menos de tu jefe o compañeros de trabajo.
  • Emplear muletillas (coletillas) o frases que se repiten mucho por hábito. Esto reflejará falta de un vocabulario abundante.

Mucha suerte con tu entrevista 😉

Te sugiero que leas este otro post que también te ayudará a tener una entrevista de trabajo exitosa. ⬇⬇⬇

Preguntas trampa en una entrevista de trabajo
Prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo.
Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Relaciones interpersonales en el trabajo

Relaciones Interpersonales en el Trabajo – Consejos y Ejemplos

Qué es la asertividad y por qué es una cualidad importante

¿Qué Es La Asertividad? Y ¿Por qué es importante?