Si has vivido en un condominio, seguramente has tenido vecinos ruidosos, indiscretos, curiosos, malhumorados y el más temido por todos, el vecino moroso. ¿Quieres saber cómo lograr una buena convivencia con los vecinos?
En lo particular, he aprendido que a partir de generar una buena comunicación, podemos lograr un entendimiento base que nos servirá para solucionar e implementar unas normas y políticas coherentes que permitirán un día a día agradable y una convivencia ideal entre vecinos.
Viendo desde muy cerca la administración y presidencia de un condominio, entendí que con fortalecer la comunicación entre los vecinos se solucionan y evitan muchos conflictos.
Ahora, ¿por qué es importante una buena comunicación vecinal? Los vecinos son y serán esas personas con quienes compartas tu espacio de descanso junto a tu familia y amigos. Por esta simple razón es esencial mantener una buena relación con ellos, porque en esos momentos de necesidad, serán tus vecinos quienes estarán más cerca de ti para apoyarte.
Los secretos para lograr coexistir mejor con quienes viven justo al lado o arriba de nosotros es el compañerismo, el respeto y la comunicación, estos nos harán estar mejor donde sea que vivamos. Además de tener en cuenta de que posiblemente viviremos por muchos años con las mismas personas, porque al comprar una vivienda, muchos lo hacen con la intención de residir en ese lugar por mucho tiempo.
Si usted quiere traer un cambio fundamental en la creencia y la conducta de la gente, necesita crear una comunidad alrededor de ellos, donde esas nuevas creencias se pueden practicar, expresar y alimentar.
Malcom Gladwell
¿Cómo convivir mejor con los vecinos morosos?
Es normal que su “irresponsabilidad” nos genere malestar y para seguir estando dentro de ese clima de la buena convivencia, lo primero es evaluar el porqué de su demora. ¿Salió de viaje? ¿Se le olvidó el pago? ¿No tiene dinero?
Las dos primeras interrogantes son fáciles de solucionar con la comunicación.
No tiene dinero, ¡también es fácil de solucionar! Generamos en nuestra comunidad actividades como vendimias o bazares para ayudarle con ingresos extras y así aprovechamos que la comunidad interactúe entre sí por un objetivo en común.
Recordemos siempre que estamos sujetos a las regulaciones de la ley de propiedad horizontal, en esta ley existen cláusulas que nos permitirán conocer el qué hacer en casos de propietarios morosos, es por esto que se aconseja que si la morosidad es por falta de dinero, la comunidad colabore realizando bazares como una de las alternativas antes de tomar acciones mayores.
Las herramientas digitales te ayudarán en la convivencia con los vecinos.
En esta nueva era de la comunicación, el WhatsApp ha sido y sigue siendo una herramienta efectiva y directa, al igual que otras aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales que tenemos disponibles; Telegram, por ejemplo. (Lo positivo de Telegram es que puedes crear un canal en lugar de un grupo, por lo que la comunicación puede ser unidireccional, evitando el temido “todos opinan” de un grupo)
¿Quizás un grupo en Facebook?, o ¿por qué no un perfil de Instagram como canal informativo?
Con el uso de estas herramientas lograrás una comunicación más efectiva, porque te aseguro que a la cartelera informativa de tu edificio no le prestas atención a casi nada de lo que allí se publica.
A través de esta alternativa digital, se mantiene informado a todos los vecinos de la existencia de posibles averías, temas de seguridad, entre otros asuntos de interés común; sin dejar a un lado las clásicas y útiles reuniones vecinales.

También es importante crear normas para el buen empleo de estas herramientas y así evitar que se pierda el interés de los miembros.
Prohibir temas políticos, religiosos o propagandísticos, como el limitar al más gracioso del edificio para que no convierta a este medio en su tarima personal de chistes, serán decisiones que te ayudarán.
Dentro de las comunicaciones puedes informar:
- Lo que debemos hacer en casos excepcionales (emergencias) o casos muy concretos.
- El horario disponible para escribir, trabajos de reparación, para informar de una mudanza.
- Las personas responsables en nuestros condominios a contactar.
Para lograr convivir mejor con los vecinos no debes olvidar:
- Ser respetuosos de los espacios comunes (aparcamientos, parques, ascensores).
- Ser cuidadosos con nuestras mascotas (No dejar que se escapen y dejen por allí sus olorosas huellas o que sean ruidosas)
Mi experiencia en la convivencia con mis vecinos.
Comparto una anécdota con ustedes como ejemplo de lo que aquí les he escrito. En una oportunidad mi automóvil se empezó a quemar, y yo vivía en un piso 23 ¿Alto, verdad?
Fueron los vecinos de los pisos más bajos quienes de inmediato empezaron a apagar el fuego y llamaron a los bomberos. Allí se presentó casi toda la comunidad para darme su apoyo y siempre les estaré agradecida por su ayuda y cariño.
Para tener en cuenta.
Debemos, por sobre todas las cosas, intentar ser siempre amables con nuestros vecinos, aunque algunos no sean de nuestro agrado. Ten en mente que tus hijos, sobrinos o hermanos menores crecerán junto a tus vecinos y sus familiares, creando amistades a través de los años.
Finalmente, son estos vecinos quienes en algún momento de la vida te darán la mano en momentos difíciles.
En resumen, mejorar las relaciones con los vecinos requiere comunicación, respeto, participación, cooperación, empatía y resolución de conflictos. Si se aplican estos principios, las relaciones con los vecinos serán más armoniosas y beneficiosas para todos.
¿Qué crees sea lo más difícil para lograr una buena convivencia con los vecinos? Escribe en los comentarios de aquí abajo