Siendo la falta de poder un factor de riesgo que afecta negativamente la calidad de vida de las personas, el empoderamiento se convertirá en una herramienta para tu desarrollo humano y para la equidad de tu entorno, se convertirá en la auto-eficacia para ejercer cierto autocontrol sobre tus acciones, ya que adquirirás habilidades, conocimientos y ciertas prácticas que te permitirán integrarlas en tu día a día, para así minimizar las barreras (miedos) en el ámbito social y personal.
Ahora bien, puedes desarrollar tu empoderamiento en diferentes escenarios de los que elijo 4 en los que especialmente podrás sobresalir:
- En el mundo empresarial.
- En el deporte.
- Con los vecinos.
- Con tus hijos.
❱ Empoderamiento en el Mundo Empresarial.
Aquí, empoderar al empleado se le conoce como el arte de delegar. El objetivo principal es lograr incentivar la confianza en el recurso humano y adicionalmente fomentar al trabajo en equipo, este empoderamiento mantendrá al grupo comprometido y con un alto sentido de pertenencia con la empresa.
Un trabajador empoderado manifiesta sus ideas sin problemas y abiertamente es un individuo comprometido con la empresa, es un embajador innato de la marca, al darle poder recibirás un sinfín de beneficios, entre los cuales encontrarás 4 grandes resultados.
- Mejora la productividad.
- Aceptan con facilidad los cambios.
- Favorece la sinergia entre departamentos y empleados.
- Servicio a los clientes de mayor calidad.
Es entonces cuando tenemos empleados más productivos, capaces de tomar decisiones ya que se sienten seguros de lo que hacen y que saben que cuentan con el apoyo de sus superiores, estos empleados abrazaran siempre las nuevas ideas y los nuevos cambios con mayor facilidad.
Stephen Covey, conocido por ser el autor del best seller: “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”, dijo: “Trata siempre a tus empleados como quieres que ellos traten a tus mejores clientes”

❱ Deporte como herramienta de Empoderamiento.
Sabemos que esta actividad tiene el poder de trascender las barreras del género, raza, religión y nacionalidad. Podemos ver hombres y mujeres como iguales.
En esta fase, el deporte deja de ser un simple pasatiempo para convertirse en una herramienta educativa, es decir se aprecia al deporte y la educación como un todo.
En el empoderamiento del deporte se estimula el trabajo en equipo, el bienestar, la salud y genera en nuestros corazones el sentimiento de esperanza. Este último elemento muy poderoso para unir y romper barreras. Sin embargo, hay mucho camino por recorrer en esta área para la mujer, (específicamente en el tema monetario) pero lo importante es que poco a poco las mujeres van ganando terreno para estar a la par con los hombres.
❱ Empoderarte con los vecinos.
Cuando empoderamos a nuestros vecinos mejoramos las condiciones de nuestras comunidades, mejoramos la calidad de vida en la convivencia social y obtenemos mejores beneficios en los servicios básicos, en los servicios de infraestructura y de protección al entorno. Aquí los vecinos se interesan por mejoras de su nivel social y medioambiental entre otros aspectos.
Es decir, podemos empoderarnos en todas aquellas áreas y actividades que deseamos hacer muy bien, con un alto sentido de responsabilidad y hacerlo con el corazón.
❱ Empoderar a tus hijos.
Cuando empoderamos a nuestros hijos, les estamos enseñando a ser seres humanos seguros de sí mismos, les estamos otorgando herramientas necesarias para que su autoestima sea alta, para que sean emprendedores, exitosos, respetuosos con ellos mismos y respetuosos con la sociedad.
No esperes a que llegue un líder, hazlo tú mismo, persona a persona, Sé fiel a las cosas pequeñas, pues en ellas reside su fuerza.
Madre Teresa de Calcuta
9 tips para ayudar al empoderamiento de nuestros hijos, sugeridos por la empresa BusinessKids.
- Déjalos librar sus batallas:
- Dales la oportunidad de tomar decisiones:
- Fomenta su seguridad y respalda las buenas ideas:
- Escucha su opinión:
- Enséñalos a ser independientes:
- Nutre su conocimiento:
- Motívalos cada día:
- Fortalecerlos para enfrentar las burlas y las críticas:
- Predica con el ejemplo:
Los padres no deben resolver todos los problemas de sus hijos solo otorgarles herramientas y dejarles afrontar sus pequeños tropiezos permitiéndoles que desarrollen su criterio, la resolución de sus propios problemas, para así fortalecer su autoestima y creer en su propio juicio, es decir creer en sí mismos.
Puede ser tan sencillo como permitirles escoger su ropa.
Al percibir como padres dudas en nuestros hijos, debemos impulsarlos a seguir adelante.
En ocasiones los niños se sienten excluidos al no ser considerados en la toma de decisiones familiares, comprendiendo que ellos no tienen la última palabra, pero es importante dejarlos expresar.
A pesar de ser difícil, es necesario apartarse y enseñarlos a lograr sus metas por sí solos.
Además de estar atentos de sus actividades escolares, es importante nutrir las habilidades extraescolares que los ayuden a descubrir otras virtudes o talentos.
Se les deben enseñar frases que estimulen sus habilidades.
Enséñales a desestimar los comentarios hirientes de otros, es decir, a no darle importancia a lo que le dicen de forma despectiva.
Los niños aprenden de la observación de sus padres e imitan con frecuencia sus comportamientos, transmítele a tus hijos características positivas.