en

Estar Solo es Bueno – Soledad Positiva

Ama y defiende tus momentos a solas.

El lado positivo de la soledad.

De vez en cuando necesitamos un momento a solas para encontrarnos a nosotros mismos, para conectarnos con nuestro interior y reflexionar acerca de los hechos que rodean nuestra vida; de esto trata la soledad positiva y por consecuencia, estar solo es bueno también.

Este tipo de desconexión social, la hacemos para separar nuestra mente del lugar en el que nos encontramos y lograr situarla en la realidad que consideramos es la más adecuada.

Somos capaces de acoplar todos nuestros sentidos a un nivel que podríamos escuchar, sentir y observar a cada ave que canta – apreciar todo lo que complementa ese ambiente en el que simplemente estamos solos por un momento.

Obtener lo anterior sin ver esta soledad como una tortura dramática o difícil de manejar, sino más bien como un instante de paz del cual tú eres dueño.

La soledad es a veces la mejor compañía, y un corto retiro que trae un dulce retorno.

John Milton

Muchas veces la soledad es sinónimo de depresión, de déficit interior o deterioro, y en otras ocasiones hasta de tristeza constante, pero todo esto varía según la vara con la que se mida.


La soledad positiva es una decisión voluntaria para obtener fines específicos. Estar solo te genera la plenitud de la extensa compañía propia.


¿Cuándo estamos realmente solos?

Estar solos totalmente por cortos lapsos de tiempo no nos hace egoístas y tampoco nos convierte en gente rara. Esta soledad nos vuelve compañeros plenos de nuestro propio interior.

La clave es ver que la soledad es buena y trae beneficios. Invertir ese precioso tiempo, tu tiempo, en las cosas que te apasionan y no en ocupaciones banales que no generen un beneficio o algún aspecto positivo a tu vida; de lo contrario, tu cerebro asociará este momento como algo negativo y de allí surgirán muchos miedos.


Debes tener claro que el tiempo, es uno de los más valiosos recursos del siglo XXI.

No es un momento perdido cuando se emplea cortos plazos de tiempo en el auto-reconocimiento. Se trata de la oportunidad de conocer aún más a tu propio ser, logrando ofrecerte a ti y a los demás, la mejor versión de ti, haciendo que el tiempo en compañía sea mucho más enriquecedor.


Tampoco desarrolles miedo por disfrutar de la soledad. Lo importante aquí es que la utilices como la herramienta que es y aprendas a usarla.

Estar solo es muy bueno y posotivo
Al lograr desconectar, te llevas a un espacio muy positivo de soledad controlado.

Ismael Cala detalla en sus libros sobre el autoconocimiento; el cómo se implica a la soledad positiva a otras acciones de gentileza hacia nosotros mismos, tales como: observarse, respetarse, estimarse y aceptarse.

Necesitamos aprender a querernos y disfrutar de nosotros mismos en un ejercicio profundo de introspección.

Ese conocimiento propio, supone la madurez de identificar cualidades y defectos para apoyarse en los primeros y corregir los segundos. Se necesita escuchar la voz interior y aceptar que hay muchos elementos que sí nos agradan y otros que no.

No se debe rechazar o minimizar los elementos negativos, sino más bien analizarlos, aceptarlos o intentar mejorarlos.

Decir adiós al MIEDO de la soledad.

En resumen, estar solo puede ser tanto bueno como malo, dependiendo de las circunstancias y la perspectiva individual. Por un lado, estar solo puede proporcionar tiempo y espacio para la reflexión, la introspección y la recarga emocional. Puede ser una oportunidad para concentrarse en uno mismo y en sus propias necesidades y deseos. Por otro lado, estar solo por un período prolongado de tiempo puede ser perjudicial para la salud mental y emocional, ya que la soledad puede llevar a la tristeza, la ansiedad y la depresión.

La cantidad óptima de tiempo para estar solo varía de persona a persona y puede cambiar a lo largo del tiempo. En general, lo más importante es encontrar un equilibrio entre la necesidad de estar solo y la necesidad de estar conectado con otros.

Dicho lo anterior, te invito a que disfrutes de ese agradable paseo contigo mismo, aprovéchalo con una sonrisa sincera y que la calma embargue tu momento. Así recibirás los múltiples beneficios de este pequeño retiro.

¿Y tú qué opinas, estar solo es bueno o no? ¿Cómo ha sido tu experiencia? Escribe abajo en los comentarios.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Crisis de los cuarenta en hombres

Crisis De Los 40 En Hombres

infidelidad virtual por whatsapp

Infidelidad Virtual y Cómo Sobrevivir a Ella