en

4 Tips para Fortalecer la Autoestima en Los Niños

Construye un amor propio saludable en tus hijos.

Las mejores bases para hijos con una autoestima sólida.

Aquí te comparto lo que he aprendido para fortalecer la autoestima de los niños desde la más temprana edad. La intención es otorgarles herramientas a su subconsciente desde esos primeros latidos del corazón.

En esa “creación” de la mente del bebé, iremos sembrando poco a poco todos los pensamientos de sí mismos.

Si empezamos pronto, podemos estructurar adecuadamente su forma de pensar y del cómo se perciben, ya que todo lo que escuchen, aprendan y sientan les dejarán huellas para el resto de sus vidas.


Aquí te hablaré de:


Aprovecha cada momento para fortalecer la autoestima en los niños.

Todas las etapas del crecimiento de tus hijos serán importantes, únicas e irrepetibles, es por ello que debemos aprovechar nutrirlos desde esos primeros latidos de vida, generarles pensamientos positivos y prepararlos para recibir buenas acciones y estímulos.

Somos en un cien por ciento responsables de todas nuestras experiencias, ya que cada pensamiento está creando nuestro futuro.

Louise L. Hey.

Enséñales el amor propio desde sus inicios.

Como madre entendí que la mejor herencia que le podía dejar a mi hija era la formación de su autoestima, dando los recursos necesarios para ayudarla a crecer con seguridad en sí misma, enseñándole a quererse.

Ese amor propio de sentirse bien consigo misma le ayudará a enfrentar cualquier desafío, permitiéndole ser una persona con la capacidad de apreciar lo que haga y valorar lo que es y así lograr el éxito y, por sobre todo, ser feliz.

Para lograr ser una madre consciente de lo que pensaba y de lo que decía, debí comprender que, para otorgarle herramientas a mi hija, necesitaba corregir algunos de mis propios patrones y pensamientos negativos infundidos en mi niñez (educación autoritaria, a veces indiferencias de mis padres conmigo y una crianza mejorable).

Los tips descritos aquí los desarrollé de mis propias experiencias, esos aspectos negativos que me restaron puntos en la formación de mi propia autoestima.

Adicionalmente, me apoyé en lecturas de Psicología Infantil, libros de Programación Neurolingüística (PNL) y libros de autoayuda – auto sanación, textos que me llevaron a un mismo punto ¡generar pensamientos en positivo! Porque cada frase infundida en nuestras vidas, serán el motor de muchas acciones exitosas.

Entonces, te preguntarás ¿Y cómo preparar a temprana edad la autoestima? ¿Cómo lleno a mi hijo de buenos pensamientos?

Fortalecer la autoestima de los niños en casa
Un niño con una autoestima fuerte será un adulto con pocos complejos.

Te describo 4 tips que utilicé para fortalecer la autoestima en mi beba.

  • 1. Háblale desde el vientre.

    A medida que mi hija crecía en el vientre, le hablaba en positivo, le decía que era amada, que nos sentíamos orgullosos de tenerla, que nos importaba su llegada, que iba a ser una beba hermosa y sana.

  • 2. Susurra mensajes positivos mientras duerme.

    Luego de nacer y casi todas las noches, al quedarse dormida, le susurraba al oído de forma pausada y con voz suave: “Te amo, te quiero, eres importante para nosotros, eres única, eres feliz, tu salud es perfecta” … Lo que tú desees decirle, ese momento, es propicio.

  • 3. Conviértete en compositor de canciones infantiles.

    Le inventaba canciones cortas cuando jugábamos, incluyéndoles palabras claves para la autoestima: “me amo, me acepto y me apruebo” … “Soy feliz, feliz, feliz” y ella se divertía muchísimo, las tarareaba y las aplaudía, algunas veces lo hacíamos frente al espejo para hacerlo más divertido.

  • 4. El contacto es importante para la autoestima en los niños.

    La abrazaba constantemente diciéndole al oído “estás a salvo, siéntete segura de ti misma”. El contacto físico es importante para la formación de su autoestima, los hace sentirse queridos y valorados, siendo una herramienta poderosa para aceptar posibles defectos físicos.


Ejemplos de habla en positivo para fortalecer la autoestima en los niños.

Con un poco más de año y medio de edad, mi hija Alexandra por su naturaleza era un poco tremenda, algo malcriada y en esa edad a todo le dicen no ( 🙁 ), “Alexa, recoge los juguetes” – ella decía: “NO”; y mi respuesta a su negativa era, “recuerda que después de jugar hay que ordenar, ¡vamos, te ayudo!”, logrando que me obedeciera.

Nunca le decía, “fastidiosa, desordenada, estás llena de tierra, no corras, no tires la comida”… esas palabras son negativas. En todo momento, con mucha paciencia y consciente de las palabras que empleaba la corregía en positivo.

“Gracias por ser buena hija y ayudarme, eres gentil, obediente, eres ordenada, disciplinada” estas palabras en positivo ayudarán a mi hija en la formación de su autoestima.


El papel de los padres en el bienestar emocional de sus hijos.

Por supuesto, como padres, no podremos controlar el futuro de nuestros niños, de todo aquello que escuchen, vean y piensen, pero sí les otorgamos herramientas de autoestima diciéndoles a nuestros hijos que los queremos, nos importan, que está bien que cometan errores mientras aprenden, que estamos para apoyarlos en cualquier situación…

¡Entonces, el potencial que muestren al crecer nos dejarán alucinados!   


Aquí tienes otro post que he escrito, estoy segura de que te gustará. ⬇⬇⬇

Lo que es ser una madre
El maravilloso rol de una madre en la vida de sus hijos.
Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Como ser ms inteligente cada día

Cómo Ser Más Inteligente Cada Día

Como dejar de ser tonto o tonta

Cómo Dejar de Ser Tonto