en

10 Preguntas Trampa en Una Entrevista de Trabajo

Preguntas que hacen bajo presión y sus respuestas.

¡Estar bien preparado para conseguir el puesto!

No solo en una entrevista de trabajo buscarán hacerte preguntas bajo presión o tratarán de ponerte nervioso haciéndote preguntas trampa. Esta práctica nace sencillamente para conocer si tú, como posible futuro empleado, te ajustarás a la naturaleza de la empresa.

Esos interrogatorios tienen una particularidad, preguntar con doble intención para que el aspirante responda de manera dispersa contando la historia de su vida o dando una respuesta que posiblemente no tenga mucho sentido, quedando así expuesto e inmediatamente descalificado al puesto de trabajo.

¿Qué se evalúa con las preguntas trampa en una entrevista laboral?

  • Cuán distraído puede ser el candidato.
  • La estabilidad emocional u otras virtudes.
  • Las cualidades del entrevistado y ver si estas son cónsonas con las de la empresa.
  • Aptitudes para la solución de problemas bajo presión y la capacidad de liderazgo, autonomía, confianza, entre otras cualidades.

Una pregunta es una trampa, y una respuesta pone el pie en ella.

John Steinbeck.

La entrevista busca generar un ambiente de confianza y complicidad para que el entrevistado se “abra” y así evaluar a profundidad al aspirante.

Y es por eso que te digo que no existe una guía perfecta de cómo actuar en una entrevista de trabajo, la intención de este post es entrenarte para que sepas cómo responder adecuadamente en cualquier entrevista.

A continuación te presento las 10 posibles preguntas trampa que te harán en una entrevista de trabajo.

Recuerda que, el entrevistador evaluará tus conocimientos técnicos y buscará medir otras capacidades.

Sé atento para no caer en las trampas bajo la presión de una entrevista de trabajo.

10 preguntas trampa en entrevistas de trabajo

  • 1. Háblame de ti.

    Es una pregunta muy general para hacer fluir el diálogo, la intención es evaluar que tu conversación sea coherente, fluida, desenvuelta y que esté dentro del contexto laboral.

    Concéntrate en el “yo profesional”, tiempos y áreas de experiencia, describe lo que tienes para ofrecer a la empresa. Al entrevistador no le interesará si eres casado, divorciado, si tienes hijos o mascotas, es una pregunta inocente para romper el hielo con un objetivo bien pensado.

    Respuesta recomendada. “Culminé mis estudios en X Universidad, me especialicé en X área, desde entonces he trabajo en X, obteniendo X logros y deseo seguir creciendo en una empresa como esta”.


  • 2. ¿Qué te motiva a levantarte todas las mañanas?

    La respuesta debe ser enfocada con optimismo, descríbeles que eres una persona positiva que va al trabajo con el deseo de hacerlo bien y con entusiasmo.

    Respuesta recomendada. “Cada día será una historia nueva para mí en el trabajo; sé que los nuevos retos me ayudarán a mejorar, fortaleciéndome cada día, haciendo que mi trabajo estimule la confianza en mis jefes y el resto de los compañeros”.


  • 3. ¿Cómo trabajas bajo presión?

    Trabajar bajo presión es normal en cualquier área laboral, así que atento con esta pregunta en la entrevista de trabajo. A mayor responsabilidad mayor será la presión que deberás explicar con sencillez, demostrándoles que sabes afrontar situaciones difíciles con eficiencia. Te recomiendo preparar un ejemplo de algo que te haya sucedido.

    Respuesta recomendada. “En mis anteriores experiencias debía entregar trabajos a nivel nacional, esto dentro de un plazo determinado y en la mayoría de las veces, afrontaba situaciones que amenazaban mis tiempos de entrega, lo cual resolvía de X forma”.


  • 4. ¿Cómo te describiría tu anterior jefe o algún compañero de trabajo?

    Es prudente tener cartas de recomendación que puedas tener de apoyo en tu entrevista.

    En el portal de LinkedIn existe un espacio para los comentarios de amigos, compañeros y jefes de trabajo. Es una buena herramienta que podrías utilizar para que conozcan un poco más de ti con cada comentario. Esta es una de las más frecuentes preguntas trampa en una entrevista.

    Respuesta recomendada. «Mis compañeros y el personal a mi cargo, me expresaron lo ágil que era para recordar, gestionar y para resolver problemas en simultáneo, recuerdo que me preguntaban con asombro el cómo lo hacía».


  • 5. ¿Prefiere trabajar solo o en equipo?

    El trabajar en equipo o solo va a depender de la vacante laboral, sin embargo, recuerda en tu entrevista de trabajo, que las empresas buscan a empleados cuyos perfiles se adapten a trabajar en grupo porque se trabaja más rápido.

    Respuesta recomendada. «Me adapto fácilmente a trabajar en grupo, reconozco que he logrado mejores éxitos cuando voy de la mano con mis compañeros de trabajo».


  • 6. ¿Por qué deberías ser el elegido para este puesto o por qué deseas trabajar aquí?

    La respuesta está relacionada con el cómo te “vendes”. Deberás hablar positivamente de ti, describiendo cómo encaja tu visión de trabajo a la vacante que poseen, mencionándoles las fortalezas que no describiste en tu CV.

    Es la oportunidad de vender tus habilidades y competencias, descríbeles tus logros en otros trabajos y tu capacidad de liderazgo.

    Respuesta recomendada. «Debido a mi experiencia y la necesidad que tiene está vacante, podría llevar ese tipo de trabajo a otro nivel haciendo X…, ya que este puesto de trabajo requiere X …».


  • 7. ¿Describe cuáles son tus mayores defectos o debilidades?

    Esta pregunta dentro de la entrevista de trabajo busca conocer la capacidad que tienes de evaluarte a ti mismo; el qué podrías aportar para que estas debilidades no sean un problema en la actualidad. No digas que: “soy una persona perfeccionista”, “me estreso si algo sale mal”, “soy extremadamente responsable”, esas respuestas no ayudan mucho. ¡Recuerda! Nadie es perfecto.

    Respuesta recomendada. «Trabajé en una empresa pequeña, el organigrama era muy básico y reducido, lo cual no me permitió poder mejorar mis habilidades de comunicación frente a un grupo grande y reconocí que esta debilidad debía mejorarla haciendo cursos de oratoria».


  • 8. ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo?

    La intención del entrevistador es saber si eres un perfil problemático, escucharte si hablas bien o mal de la empresa, de tus anteriores jefes o compañeros, aquí deberás aprovechar hablar de tus experiencias en positivo y así verán el nivel de entusiasmo que le pones a la conversa.

    Respuesta recomendada. “Busco otras opciones para lograr mis intereses profesionales porque noté que en esa empresa no podría seguir desarrollándome profesionalmente”.


  • 9. ¿Cuáles son tus planes a futuro?

    Déjale saber al entrevistador que eres una persona estable y deseas permanecer dentro de la organización por mucho tiempo. No es nada recomendable hablar de posturas de control en la empresa o de tener tu propia empresa.

    Respuesta recomendada. «Deseo estar en un puesto cuya visión sea el desarrollo de X actividad comercial o productiva» o «Deseo participar en los futuros proyectos para aprovechar las oportunidades que ofrecerá esta empresa y así poder crecer dentro de ella».


  • 10. ¿Se aprecia en tu currículum que has tenido tiempo si trabajar, explícanos por qué?

    Si este es tu caso, no dudes en comentar que aunque no hayas registrado ninguna actividad laboral no significa que no fuiste proactivo, simplemente consideraste que las actividades que realizaste no se ajustaban con el perfil que describes en tu CV.

    Respuesta recomendada. “Estoy desempleado desde X tiempo, porque mi objetivo es encontrar una empresa que me permita aportar y crecer profesionalmente, por ello me he tomado el tiempo en no aceptar ofertas laborales que no me permitan aprender”.


Cada respuesta en tu entrevista de trabajo mostrará fortalezas y debilidades determinando si eres la persona indicada para el puesto.


Investiga sobre la empresa que ha solicitado entrevistarte, debes saber a qué sector comercial pertenece; así podrás alinear tus respuestas y lograr sentirte más seguro y confiado en cada una de ellas. De esta manera lograrás una entrevista de trabajo exitosa.

Véndete sin exagerarLo que NO debes preguntar,
ni decir.
Descríbete como un profesional fácil de llevar, centrado y de confianza.¿Cuánto voy a Ganar? Es obvio tener el deseo de conocer cuánto vas a percibir, así que trata de no ser tan directo en tu pregunta y puedes consultar más o menos el rango de la banda salarial.

Diles que tus habilidades encajan muy bien en su equipo de trabajo y que puedes aportar mucho más.
“Creo que no tengo ningún punto débil”. Te comenté en los párrafos anteriores que debes ser lo más honesto posible, reflejando algún punto débil pero a la vez describiendo que sabes cómo canalizar la debilidad que tengas.
Coméntales que deseas impulsar tu carrera profesional y por ello deseas trabajar en esta empresa.“Mi sueño es crecer  en la empresa y poder ser el futuro director”. El problema no es tener un sueño de crecimiento, sino saber expresar el cómo lo dices.
Céntrate en lo relevante.
Coméntales de alguna habilidad especial: “Soy muy bueno planificando y me anticipo a los problemas”
Evitar responder “no lo sé”, a una pregunta ya que es sinónimo de pocos recursos o habilidades mentales y en caso tal de que desconozcas del tema, añádele: “no lo sépero en base a mi experiencia podría hacer tal cosa…”

También debes tener presente para tu entrevista de trabajo

Si al finalizar la entrevista tienes alguna duda, puedes aclararla antes de irte para demostrar que estás interesado en la vacante y también para que tú puedas medir si te gustaría trabajar allí.

Preguntas que podrías hacer:

  • ¿Cuál es la duración de la jornada de trabajo?
  • ¿La vacante es por crecimiento de la empresa o por sustitución de algún empleado?
  • ¿Cuántas personas estarán bajo mi supervisión? (si estás aspirando a un cargo de supervisión).
  • ¿Qué se espera de mi rol en la empresa? ¿Objetivos?
  • ¿Cómo es el equipo de trabajo?
  • ¿A quién reportaría directamente y cómo es la estructura/flujo de comunicación?
  • Preguntas sobre el propio proceso de entrevista. ¿Cuál sería la siguiente fase de la entrevista?

Entonces, por todo lo anterior, ten muy activa tu astucia y prepara bien tus respuestas.

Mucha suerte en tu entrevista de trabajo 😉

Te sugiero que leas este otro post que también te puede aportar en este tema. ⬇⬇⬇

recomendaciones para una entrevista de trabajo
Qué más saber, además de las preguntas trampa en una entrevista.
Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Las relaciones de pareja difíciles

¿Por Qué Tenemos Relaciones Difíciles de Pareja?

Crear contenido apropiado bajo la directiva de la unión europea

Ajustar Tu Contenido a La Directiva de Copyright en Europa