en

Proteger Mis Datos Personales en Internet

Se comercializa con tu huella digital. ¿Lo sabías?

Proteger tus datos es muy importante en la actualidad.

Es momento de que le pongas cortinas a tu información en Internet. Si usualmente tienes en mente, ¿están seguros mis datos personales en internet? Te felicito porque estás pensando fuera de la caja y buscas proteger tu integridad digital.

Aquí te comparto algunas dudas que me suelen preguntar al ser informático de profesión.


Antes que nada, es cierto que en la actualidad los datos de la gran mayoría de las personas se utilizan con fines publicitarios.

Las empresas lo que quieren es que gastes tu dinero en ellos o sus clientes, entonces, estarás en control al final del embudo, ¿no? Tú eres quien decides si compras o no, ¿cierto? Y seguramente seas muy difícil de manipular con mensajes, ¿correcto?

Pero el futuro es incierto, y si en algún momento las empresas quieren usar tu información para algo más que venderte, lo podrán hacer y esto sin plantearnos las posibilidades de hackeo o control gubernamental totalmente impredecibles.

Bien, mejor pasemos a las típicas dudas sobre la protección de datos en Internet y cómo borrarlos, si eso es lo que buscas para no caer en teorías de conspiración. ( ͡• ʖ ͡•)


¿Soy anónimo si no doy mi nombre, apellidos y dirección?

Siempre pensamos en estos datos cuando hablamos de protección, anonimato o privacidad en Internet. Pero la cruda realidad es que ya el comercio de datos no los necesita.

Hagamos un ejercicio. En tu círculo de amigos o en tu trabajo, describe a un compañero sin decir su nombre, o dónde está ubicado, solo por sus aficiones; te sorprenderás de la cantidad de gente que acierta quién es.

Tú puedes dar un nombre falso o un apodo, que la publicidad la seguirás recibiendo.

Los grandes comercios conocen lo que te interesa, tus gustos, ubicación aproximada, nivel de gasto y un gigantesco etcétera. En cuanto entras en alguna tienda ya saben desde dónde navegas, qué has visto, si viajas, tu deporte o comida favorita, qué moda te gusta, y las pantallas que verás estarán adaptadas a ti como un anzuelo.

Estamos llegando al fin de una civilización, sin tiempo para reflexionar, en la que se ha impuesto una especie de impudor que nos ha llegado a convencer de que la privacidad no existe.


José Saramago

¿Qué saben de mí en las redes sociales?

Es en las redes sociales justo donde la gran mayoría de personas pasa su tiempo, dejando su privacidad colgando en un hilo, con los datos que ellos mismos dan junto a la información de la interacción con la plataforma.

Porque nuestra huella en la internet es conocida por las principales redes sociales y la ponen a disposición del mejor postor o postores.

Depende de qué tanto utilices una red social en concreto, pero si tienes la aplicación en tu teléfono móvil, te aseguro que sabe de tu comportamiento y gustos.


Experimentos y la privacidad en Internet.

Un experimento de la universidad de Cambridge, basado en Facebook, permitió definir perfiles sociológicos de los usuarios mediante el análisis de los “Me gusta” en 100 factores. Cuantas más visitas y pulsaciones se hacían, mejor y más definido era el perfil.

El resultado fue un acierto de más del 90% en raza y sexo. Religión, política y orientación sexual, más de un 80%. Consumo de alcohol y drogas, más de 65%. Como caso curioso, personas con padres que vivieron juntos hasta que ellos cumplieron los 21 años, un 60%.


¿La política de privacidad?

Existen diversas maneras para que una empresa acceda a nuestra información en redes sociales, como ser anunciante o hacerse socio.

Ese acceso lo logra con nuestra autorización y todo incluido en sus políticas de privacidad.

Ejemplo extraído de las condiciones de uso de Facebook. Esta red social obtiene datos del nivel de batería y el espacio libre de tu terminal, el movimiento del ratón por la pantalla, nombres de archivos, los programas instalados, ubicación y fecha de las fotos, tu wifi y las que detecta tu terminal …  Y esto no es ni el 5% de lo que se comparte.

Y del apartado de cómo se comparte la información, la mitad de la ‘data’ es compartida con socios, anunciantes, proveedores, investigadores y organismo oficiales.

No imaginas cuánto Facebook te conoce y es por ello que debes estar alerta con tu información y entender más sobre la protección de tus datos en Internet.

borrar mis datos de internet
Resguarda tus datos e información en la red.

Mis 6 recomendaciones como ingeniero de sistemas para la privacidad de tus datos en Internet.

  • Utiliza una contraseña para acceder a las plataformas con cierto nivel de seguridad, esto quiere decir, no usar tu fecha de cumpleaños, el apellido de soltera de tu madre, y menos aún 1234.

    Tampoco utilices la misma clave para diferentes sitios web. Si eres un usuario medio-alto, un gestor de contraseñas como LastPass te puede ayudar.


  • Busca perfiles olvidados, por ejemplo de redes sociales antiguas o cuentas que te hayas creado, pero que no uses mucho y bórralas por completo.

  • Cuando produzcas un perfil nuevo en un sitio web, aunque sea un proceso un poco más largo, hazlo añadiendo tu correo electrónico y rellenando los datos, evita la opción de “acceder con Facebook o Google” y recuérdalo al iniciar sesión.

  • Trata de no dejar mucho tiempo sin actualizar el software de tu teléfono para poder instalar los parches de seguridad más recientes de cada empresa proveedora.

  • Revisa los permisos que otorgas a las aplicaciones. Puedes acceder y ver las aplicaciones que administran tu información, en la configuración de cada red social. Y en Google, en el apartado de “mi cuenta” y luego en “acceso y seguridad”.

  • Y si eres de los que piensan “mis datos en redes sociales me preocupan mucho” o “creo no estoy cuidando mi imagen en Internet” y das con la decisión de “quiero borrar mis datos” y tener la mejor privacidad en Internet posible, a continuación te explico como puedes eliminar tus cuentas en 3 de las redes más usadas.

Ante todo es importante saber diferenciar entre suspender temporalmente la cuenta y eliminarla por completo. En el primer caso, la cuenta seguirá existiendo, pero la posibilidad de que tu información se encuentre es más restringida y en el caso de eliminarla tu cuenta deja de existir dentro de este dominio público.

Quizás al eliminar alguna cuenta social, logres desconectar de todo, que nunca viene mal un poco de paz mental hoy en día.


Cómo borrar mi cuenta de Facebook.

Desde el móvil: Abrir aplicación Facebook, clic sobre las tres líneas, accedemos a configuración y privacidad, accesos directos de privacidad y allí encuentras la opción de eliminar cuenta.

Desde el ordenador: Haces clic en la flecha de la parte superior derecha, clic en configuración, luego clic en “tu información de Facebook” y allí encuentras “Eliminar cuenta y tu información”.


Cómo borrar mi cuenta de Instagram.

Esto no aparece en ningún lado dentro de la aplicación. Aquí tienes que entrar por el siguiente enlace, acceder con tu cuenta y eliminarla, incluidos todos tus fotos y vídeos.

Link para Borrar cuenta: https://www.instagram.com/accounts/remove/request/permanent/


Cómo borrar mi cuenta de Twitter.

Preferiblemente, desde el ordenador, inicia sesión en tu cuenta de Twitter. En la columna de la izquierda haz clic en «más opciones», luego haces clic en «Configuración y soporte», seguido de «Configuración y privacidad», accedes a las opciones de «Tu cuenta» para hacer clic en «desactiva tu cuenta» al final de la columna a la derecha. Luego verás información sobre la desactivación y por último nuevamente el botón para «desactivar».

Este proceso desactivará tu cuenta por 30 días, tiempo en el que tu cuenta no estará visible para nadie. Pasado este plazo tu cuenta quedará eliminada por completo.


Para concluir te dejo este vídeo de TEDx Talks Madrid que seguro te ayudará a entender un poco mejor de lo que aquí he escrito.


¿Qué opinas? ¿Preparado o preparada para proteger toda tu huella digital? Escribe en los comentarios de aquí abajo.

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

MI pareja ideal

Mi Pareja Ideal – ¿Quién Es?

Saber decir no sin sentir culpa

Saber Decir No – Sin Sentir Culpa