en

Relaciones de Pareja Sanas ¿Quiero Tener Pareja?

¡Quiero tener una pareja estable!

Buscando el equilibrio entre la vida individual y en pareja.

Las relaciones de pareja sanas son aquellas en las que ambas personas se sienten amadas, respetadas y apoyadas. Las parejas saludables se comunican abierta y honestamente, resuelven los conflictos de manera efectiva y se esfuerzan por mantener un equilibrio entre sus vidas individuales y en pareja.

Además, tienen confianza en sí mismos y en su relación, se divierten juntos y se apoyan mutuamente en los momentos difíciles. En general, una relación de pareja saludable es una que brinda a ambas personas una sensación de satisfacción, alegría y felicidad en su vida.

Antes de profundizar en esto de las relaciones de pareja sanas, hablemos del control social y la unión de personas como un conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades – y Sí, básicamente las relaciones y el título de familia determinaba, en pleno siglo XXI, el destino de dos personas que deseaban unirse de corazón, cuerpo y estatus legal.


Aquí te hablaré de:


El concepto de una relación, con los miembros de la pareja en todo su espectro, heterosexual o LGBTQ+, simplemente ha ido cambiando, evolucionando y transformándose frente a los puntos de vista de todos.

Aquello que aprendimos en el cole, en la iglesia, o bien en nuestra casa, está cambiando a una velocidad imposible de llevarle el paso, y en ese sentido, surgen toda una nueva corriente de nuevas relaciones de pareja dignas de prestarle atención: parejas swinger, relaciones 100% abiertas, relaciones poliamorosas y la lista sin duda puede continuar.

Identificar si una relación de pareja es sana puede ser un proceso subjetivo. Algunos indicadores de una relación sana incluyen:

  • Comunicación efectiva: Ambos miembros de la pareja se comunican abierta y honestamente, sin tener que ocultar sus verdaderos sentimientos o pensamientos.
  • Respeto mutuo: Ambos miembros de la pareja se tratan con respeto y valoran sus opiniones y necesidades.
  • Apoyo: La pareja se apoya mutuamente en momentos difíciles y se celebra juntos en las victorias.
  • Equilibrio de poder: La pareja comparte el poder y la responsabilidad en la relación, sin una sobrecarga de control o dependencia excesiva.
  • Libertad personal: La pareja respeta la individualidad y la necesidad de tiempo y espacio personal de cada uno.

Es cierto que estos son algunos de los indicadores más universales de una relación sana, pero es importante que tengas claro que cada relación es única y que lo que es saludable para una pareja puede no serlo para otra.

Si tienes dudas o preocupaciones sobre tu relación, puede ser útil hablar con un terapeuta o consejero.


La sociedad actual y las relaciones de pareja sanas.

La sociedad pasa por el proceso de aceptar todos estos nuevos conceptos y hasta cierto punto, considero que está bien, ya que en muchos países hay derechos sociales que permiten una libre elección de lo que cada quien quiere hacer con su vida sexual y emocional.

Pero más allá de la aceptación, ¿qué es lo que puede sentir cada persona a nivel individual, con tantas libertades, con tanto para escoger?, y aquí es cuando yo me pregunto: ¿Qué es lo que queremos? ¿Quiero realmente tener una pareja?

¿Queremos libertad?

Queremos ser libres, ¿Libres de qué? De no tener ningún compromiso con nadie, ni ser capaces de enlazar con otras personas, porque simplemente no conviene a nuestra perspectiva de pareja perfecta.

Todos queremos que se respeten nuestros espacios individuales porque vivimos en un entorno muy de prisa donde el tiempo es limitado y esto nos hace actuar en muchas ocasiones con actitudes que, a mi manera de ver, solo nos llevan al terreno de un individualismo puro, trayendo las consecuencias de las relaciones de pareja tóxicas.

No se mide el amor por el número de caricias, sino por la frecuencia con que uno y otro se comprenden.

Herbert Spencer

¿Qué hay de regar la semilla para que la planta se vaya alimentando y vaya creciendo? De alimentar una amistad bonita, una relación auténtica y saludable.

Me rehúso a pensar que solo queramos mantener relaciones cuando nuestro cuerpo y mente nos lo pide, pero siempre pensando en nosotros mismos de forma supremamente egoísta, sin confundir con el “quiérete a ti mismo”.

Pero una relación (de cualquier tipo) solo porque necesitemos sexo o un abrazo, pero cuando no queremos que se nos invada nuestro espacio por mucho tiempo, va diciendo mucho de nosotros mismos.

He escuchado a tanta gente decir solo lo que espera de una relación… y yo me pregunto ¿qué aportas tú a una relación?

Qué hay de ir en sentido contrario, ir a una relación preguntándonos ¿qué le puedo aportar yo a esa persona?, ¿cómo puedo hacer que crezca y cómo puedo yo crecer con ella?, o ¿cómo crecemos juntos? En esto radica el secreto de una pareja saludable; de una pareja realmente estable en el tiempo.


¿Encontrar pareja, es una cuestión de libertad?

Las libertades que son aceptadas por la sociedad hoy día solo nos están dejando en un lugar donde siento que nadie quiere arriesgar nada, solo por el miedo de que su terreno sea invadido.

¿Eres demasiado tonto para permitir que invadan tu espacio y darte la oportunidad de una relación estable? ¿Realmente no te apetece comunicar qué puedes y qué no puedes hacer? ¿Quieres honestamente tener pareja?

Yo creo que toda relación tiene que pasar por un filtro comunicacional que permita conocerse uno al otro y saber de preferencias y disgustos; disfrutar de ese proceso, el de la tolerancia mutua.

Como si fuese una línea telefónica privada entre tu pareja y tú, que permita cuidar la relación en privado.


Quiero tener pareja estable.
Una relación sin prejuicios, con respeto y comprensión.

¿Realmente son tan difíciles las relaciones de pareja sanas?

Yo pienso que no. Supongo que podemos buscar pareja con miras a una conexión saludable junto a alguien que nos guste, con buena vibra y buenas intenciones; ofreciendo tu maleta de experiencias, aportando valor, y estoy seguro de que en este sentido recibiremos una retribución del cariño y respeto que ofrecemos.

No importa cómo decidas vivir tu vida o tus relaciones (… ya mencioné algunos tipos, incluyendo la amistad), lo que sí creo es que debes siempre vivirlo desde la sinceridad, desde la comunicación honesta, desde los acuerdos entre ambos, de que no tengas que cambiar por una persona y seas aceptado tal y como eres (mi premisa hoy día) pero siempre haciendo el esfuerzo día por día de aportar a otros lo mejor de ti.

Aquí está la clave de mantener una relación saludable. Dar y recibir.

Lo dice alguien que ha cometido errores por no saber comunicarse, no saber decir qué quiere y cómo lo quiere y hasta dónde puede ir, que no sabía que solo se debe caminar un 50% y que el otro 50% tiene que venir de la otra persona.

Aunque es cierto que a veces esta división del 50/50 puede ser algo relativa, ya que a veces una pareja saludable puede desarrollarse en un reparto del 40/60 y tampoco es algo malo, siempre que ambos se sientan a gusto con ello.


Como yo lo veo, siempre tendrás algo bueno que aportar. Soy de los que piensa que siempre son más las cosas que unen que las que desunen. 

No seas tonto… Vive pleno y cambia para ti, por ti. Los que están a tu alrededor te lo van a agradecer.

(Este post fue escrito por Luís Andrés Naveiro, quien ya no es parte de la comunidad de autores de este blog).

Compártelo con alguien:

¿Te ha gustado el post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Que es la doble autenticacion

¿Qué es la Doble Autenticación?

La frustración en los emprendedores

10 Consejos para Emprendedores y la Gestión de la Frustración.