A lo largo de mi vida, he pasado por un proceso de aceptación y entendimiento de lo que significa ser gay. Aunque no fue un camino fácil, puedo decir que el resultado ha sido liberador y ha permitido que me acepte a mí mismo tal y como soy.
Mirando hacia atrás, puedo decir que una de las cosas más difíciles fue lidiar con el miedo al rechazo social, situación que también afectó a mi autoestima.
En una sociedad que ha sido tradicionalmente hostil a la diversidad sexual, aceptar mis propios gustos fue un proceso… complejo. Además, no me sentía identificado con la imagen que se proyectaba en los medios sobre las personas homosexuales, lo que me hizo sentir incluso más perdido en la búsqueda de mi propia identidad.
Hoy en día, hay más apertura y aceptación hacia la diversidad sexual, lo que hace que sea más fácil para las personas que están pasando por un proceso de aceptación.
Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado y el “ser gay” ya no es tan estigmatizado como lo era en el pasado, además ya no se representa en películas y medios en general como un único estereotipo de persona. Ahora hay un variado abanico que sí me permite sentir identificado con algunos de los personajes dentro de la comunidad gay que se personifican en los medios.
A pesar de esto, sé que aún hay mucho trabajo por hacer para que todas las personas LGBTQ+ puedan vivir con igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Reflexión: ¿Le preguntarías a un heterosexual por qué es hetero? ¿Le preguntarías a un homosexual por qué es así?
Ser diferente no es malo, pues normal no es sinónimo de común. Recuerda que tu singularidad es tu mayor regalo.
En este post, compartiré contigo algunos consejos basados en mi propia experiencia, que espero te sean de utilidad si estás pasando por un proceso similar.
Leerás sobre:
Cada persona es única y que el camino hacia la aceptación de la propia identidad sexual puede variar de una persona a otra, especialmente si tu situación es la bisexualidad, el ser hetero-curioso o un largo etcétera.
Lo importante es que seas fiel y honesto a ti mismo.
No hay nada malo en ser gay.
No hay nada malo en tener una relación amorosa con alguien del mismo sexo.
Lo que es malo es la gente que te dice que no deberías ser quien eres.
James Baldwin
¿Cómo supe que era gay?
Los estudios más recientes sobre la orientación sexual sugieren que la homosexualidad está influenciada por factores genéticos, hormonales y ambientales, y que este gusto hacia personas del mismo sexo se desarrolla temprano en la vida, incluso antes del nacimiento.
También se habla mucho de experiencias traumáticas por abuso infantil o por la falta de una figura masculina en la familia. Así que no hay una verdad absoluta en cuanto al “origen” de una orientación sexual.
En cuanto a mí, empecé a notarlo en mi niñez al tener atracción romántica únicamente a otros niños de mi clase, posteriormente, esta atracción evolucionó a tener sentimientos y enamorarme de otro hombre.
¿Tener deseo sexual hacia otras personas de tu mismo sexo, te convierte inmediatamente en una persona homosexual?
Hay psicólogos que difieren al responder esta pregunta, para muchos la respuesta es un sí automático, mientras que otros defienden que el deseo sexual está vinculado con la naturaleza humana, y que ha sido la sociedad quien ha demonizado el sexo entre personas del mismo género, por lo que mantener este tipo de intimidad no necesariamente te convertiría en gay, si no la posibilidad de desarrollar emociones y lograr enamorarte de esta otra persona.
¿Tú qué opinas? (Ponlo abajo en los comentarios)
El aceptar ser gay
En uno de mis trabajos tuve una compañera que me dijo “Germán, claro que se decide ser gay, tú siempre tienes la elección en tus manos” y para mí fue realmente satisfactorio poder explicarle de una manera cariñosa el cómo estaba equivocada.
La homosexualidad no es una elección o una “enfermedad” que requiere cura o tratamiento. La homosexualidad es una parte normal y natural de la variabilidad humana. Entender esto ha sido el mejor regalo que he podido darme a mí mismo.
Aceptar y abrazar tu homosexualidad es crucial para tu bienestar emocional y felicidad. Sin embargo, sé que no es un camino fácil. Requiere valentía y energía para compartir tu orientación sexual con amigos y familiares.
En mi experiencia, hablé primero con mi hermana, y aunque parecía estar bien con ello, años después admitió que inicialmente se sintió triste. Pero ahora, se siente avergonzada por haber sentido aquella tristeza, porque ha aprendido a aceptar y entender la normalidad de mi orientación sexual.
Con mi madre, la conversación fue más difícil; ella lloró y se sintió incómoda durante una semana, pero después de tres años, ella puede hablar conmigo sin tabúes sobre mi vida y relaciones, incluso me ha pedido perdón por no haber reaccionado de la mejor manera en su momento.

Algunos consejos prácticos para aceptar tu homosexualidad
- Fortalece tu autoestima. Prepara tu amor propio para el valiente paso de salir del armario (si es lo que buscas hacer).
Debes sentirte cómodo de poder hablar de temas tan básicos como tus relaciones con las personas que son importantes para ti.
Te digo que llevar a tus padres a cenar con tu novio o novia y que se dé todo en paz y con la normalidad que merece, es algo que te llenará de una satisfacción y paz que no puedo explicarte.
Si no te sientes cómodo hablando con personas cercanas, considera buscar apoyo en grupos de apoyo o en línea.
En el caso de que tengas deseos homosexuales, pero no lo hayas experimentado, mi consejo es que lo hagas, y realmente averigües si es lo que te atrae o no.
Muchas personas han mantenido relaciones con personas de su mismo sexo y no necesariamente terminan manteniendo otras relaciones homosexuales a lo largo de su vida.
- Aprende más sobre la diversidad sexual: Educarte sobre la comunidad LGBT+ puede ayudarte a comprender mejor tu propia identidad y sentirte más cómodo con ella.
- Puedes buscar un terapeuta, para que te ayude a explorar tus sentimientos y emociones. Será alguien que pueda brindarte herramientas para manejar cualquier estrés o ansiedad relacionados con tu orientación sexual.
Date tiempo: La aceptación es un proceso y lleva tiempo.
Sé amable contigo mismo y no te apresures en llegar a una conclusión sobre tu identidad sexual.
¿Cuáles son las características más comunes de una persona homosexual?
No hay características específicas que sean exclusivas de las personas homosexuales.
La orientación sexual no está determinada por la apariencia física, la personalidad o el comportamiento.
Las personas homosexuales pueden ser tan diversas como cualquier otro grupo de personas.
Por favor, recuerda que la orientación sexual es una parte integral de la identidad de una persona, pero no es la única. Cada persona es única y compleja, y no se puede hacer suposiciones basadas en su orientación sexual.
Es muy importante tratar a las personas con respeto, independientemente de su orientación sexual.
Recuerda que cada individuo es único y tiene derecho a elegir su propio camino en la vida, incluyendo su vida sexual. Aquí te dejo otro post que puede ser de interés para ti sobre la aceptación de uno mismo.
¿Para ti cuál es tu mayor miedo en afrontar y aceptar tu homosexualidad? Escribe en los comentarios de aquí abajo.