Superar una ruptura amorosa es, sin duda, una de las experiencias más desafiantes y universales de la vida. Ya sea que hayas vivido un amor fugaz o una relación de muchos años, el sentimiento de pérdida puede ser abrumador. Es un camino que casi todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos transitado. Incluso yo, al igual que tú, he enfrentado esos momentos de desolación y tristeza tras cerrar un capítulo amoroso.
Pero, aunque parezca un camino cuesta arriba, te aseguro que superar este dolor y encontrar nuevamente la felicidad no solo es posible, sino que es una oportunidad de crecimiento y redescubrimiento personal.
Recientemente, viví una ruptura que sacudió mis esperanzas e ilusiones. Aunque todos sabemos que las relaciones tienen altibajos, siempre terminamos esperando lo mejor. La realidad, sin embargo, es que a veces las cosas no resultan como esperamos; en mi experiencia fue una relación de 5/6 meses en la que rompimos y volvimos 5 veces. Ya esto último era una señal bastante clara de que la cosa no iba por buen camino.
Las primeras semanas después del adiós fueron de incredulidad, de no querer aceptar que esa persona especial ya no sería una constante en mi vida. Noches sin dormir, pensando, recordando y lleno de emociones, desde la tristeza profunda hasta la ira, la nostalgia al recordar los buenos momentos y ese vacío en el pecho que parecía no tener fin. Esas sensaciones, por más desgarradoras que sean, son normales. Son parte del proceso de sanar y aceptar la nueva realidad.
Por todo lo anterior, me gustaría ser tu amigo y confidente mientras lees este post y espero de corazón te ayude de alguna manera.
En este post, leerás sobre:
¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes? Conoce tus emociones
Romper con alguien no es fácil. Al principio, puedes sentirte atropellado por tus emociones: tristeza, enojo, confusión, miedo e incluso alivio. ¡Y está bien sentir todo esto! Las relaciones son complejas y, a veces, incluso cuando es lo mejor, terminarlas puede doler, y esto es importante tenerlo claro para poder superar una ruptura.
Entonces empecemos identificando cómo te sientes ahora mismo, toma un par de minutos para identificar esto y sigue leyendo.
Analiza tus sentimientos por 2 minutos y continúa
00:00:00
¿Qué sientes tras tu ruptura amorosa?
Tristeza
Es, probablemente, la más palpable. Se siente como un peso en el corazón, una sensación de vacío y en ocasiones, ganas de llorar sin razón aparente.
Negación
Al principio, puedes pensar que todo es un mal sueño y que al despertar, todo volverá a la normalidad. Esta fase puede hacer que evitemos hablar del tema o incluso actuar como si nada hubiera pasado.
Ira
Podría manifestarse hacia tu ex pareja, hacia ti mismo o hacia la situación en general. Preguntas como “¿Por qué me hizo esto?” o “¿Qué hice mal?”, son comunes.
Aceptación
Es el momento en que empiezas a entender y aceptar lo que ha sucedido. Puede llevar tiempo llegar a esta etapa, pero es crucial para el proceso de sanación.
Miedo y ansiedad
La incertidumbre sobre el futuro sin esa persona puede generar ansiedad. Preguntas sobre cómo será tu vida, si encontrarás a alguien más o si estarás bien solo.
Nostalgia
Es común que nuestra mente recuerde solo los buenos momentos, lo que puede llevar a idealizar la relación y sentir un anhelo profundo.
Es esencial reconocer y validar cada una de estas emociones, permitiéndote sentir sin juzgarte. Cada persona tiene su propio ritmo y no hay un tiempo 'correcto' para superar una ruptura. Sin embargo, al entender lo que sientes, puedes darte el espacio y cuidado necesario para sanar."
El corazón fue hecho para sanar. A veces, solo necesitamos darle tiempo.
Steve Maraboli
8 consejos para superar una ruptura amorosa
- Permítete Sentir y llorar
- Rodéate de Personas que Te Quieren
- Hazte un Autocuidado
- Evita el Contacto Inmediato
- Busca Nuevos Hobbies
- Evita Decisiones Apresuradas
- Habla con Alguien
- Recuerda Quién Eres
Es completamente normal sentirte triste, enojado, confundido o incluso aliviado después de una ruptura. Date permiso para llorar, para gritar al cojín, para escribir en tu diario. Tus sentimientos son válidos y enfrentarlos es el primer paso hacia la curación.
Tus amigos y familiares son tu red de apoyo. Permíteles estar allí para ti, escucharte o simplemente hacerte compañía en silencio. A menudo, solo necesitamos sentir que no estamos solos en este viaje.
Dedica tiempo para ti mismo. Ya sea una tarde de spa en casa, retomar ese libro que dejaste a medias, o simplemente caminar al aire libre. Trátate con cariño, eres la persona más importante en tu vida.
Aunque puede ser tentador, es recomendable mantener cierta distancia con tu ex al principio. Esto te da espacio para sanar y ver las cosas desde otra perspectiva.
Descubre o redescubre actividades que amas. Tal vez quieras aprender a tocar un instrumento, pintar, o unirte a un club de lectura. Mantener tu mente ocupada en cosas positivas puede ser increíblemente terapéutico.
Tras una ruptura, podríamos sentir el impulso de hacer grandes cambios. Dale tiempo al tiempo. Reflexiona antes de tomar decisiones importantes, como mudarte o cambiar de trabajo.
A veces, hablar con un profesional o un amigo de confianza puede proporcionar una perspectiva externa valiosa. No hay vergüenza en buscar ayuda cuando la necesitas.
Una ruptura puede sacudir nuestra identidad. Reconecta contigo mismo, con tus sueños, tus metas y lo que te hace único. Eres increíble tal como eres y mereces amor y felicidad.

Señales de que estás superando a tu ex (o ya lo has hecho)
Saber reconocer las señales de que estás superando a tu ex es fundamental para tu proceso de sanación y regeneración. Aquí te comparto algunas señales que indican que vas por buen camino:
- Menos Lágrimas y Más Sonrisas
- No Stalkeas sus Redes Sociales
- Sientes Curiosidad por Nuevas Personas
- Retomas tus Pasiones
- Te Sientes Fuerte y Autónomo
- Los Buenos Momentos Superan a los Malos
- Aceptas la Realidad
- Tus Planes Futuros No lo Incluyen
- Dormir Ya No es un Problema
- Sientes Gratitud por el Pasado, Pero Optimismo por el Futuro
Te das cuenta de que ya no lloras con la misma frecuencia que al principio. Los recuerdos empiezan a doler menos, y en su lugar, empiezas a sonreír más, incluso a reír con ganas, con amigos o con algo que viste en la TV.
Ya no sientes la necesidad imperiosa de revisar su Instagram, TikTok o cualquier otra red. Te das cuenta de que ha pasado una semana (¡o más!) y no has buscado su perfil ni una sola vez.
Sin buscarlo, notas que empiezas a mirar a otras personas con cierta curiosidad o interés. No es que quieras una relación inmediata, pero te sientes abierto a las posibilidades que hay allá afuera.
Aquellas cosas que dejaste a un lado por la relación, vuelves a abrazarlas con más entusiasmo: tu deporte favorito, el curso de idiomas, tu libro pendiente. ¡Es como reencontrarte con viejos amigos!
Te das cuenta de que puedes manejar situaciones por ti mismo. Ya no sientes ese vacío o esa dependencia que venías arrastrando.
Empiezas a tener más días buenos que malos. Esa nube gris que sentías encima empieza a disiparse y ves más el sol que la lluvia.
Si bien puede que aún sientas tristeza de vez en cuando, aceptas que la relación terminó por una razón. Empiezas a ver ese capítulo de tu vida como una experiencia de aprendizaje y no como un error.
Antes, todo lo que planeabas tenía que ver con él o ella. Ahora, cuando piensas en tu futuro, te ves a ti, tus sueños, tus metas, y él o ella ya no ocupan un espacio central en esos planes.
Las noches de insomnio o despertar en medio de la noche pensando en él o ella empiezan a desvanecerse. Ahora, duermes de forma más tranquila.
Agradeces los buenos momentos, aprendes de los malos y te sientes optimista por lo que está por venir. Entiendes que cada experiencia, buena o mala, te forma y te prepara para lo que sigue.
Recuerda, cada persona tiene su ritmo para superar una ruptura. No te compares con otros. Celebrar estos pequeños signos de progreso te ayudará a seguir adelante. ¡Tú puedes! 💪❤️
¿Compartirías en los comentarios algo sobre tu ruptura amorosa? ¿Qué crees es lo que se te está haciendo más difícil? Escribe en los comentarios de aquí abajo y nos ayudamos entre todos los lectores.